Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
Exigimos justicia
Hoy quiero denunciar, en este espacio periodístico, el asesinato de dos dirigentes antorchistas y de su pequeño hijo en Guerrero, quienes, después de muertos, fueron arrojados en su propio vehículo a un barranco.


México se ha convertido en un país violento e impune. La política de “abrazos, no balazos” representa un completo fracaso. Los mexicanos asistimos a una escalada de violencia no vista antes. No hay día en que los noticieros no reporten balazos, muertos, asesinatos, desaparecidos, secuestros, etc., con el agravante de que, desde Palacio Nacional, estos hechos violentos y las “masacres” no son difundidos y se afirma que “vamos bien”.

Los mexicanos no debemos normalizar la violencia; es decir, no debemos acostumbrarnos a las noticias que difunden desaparecidos y muertos descabezados o desmembrados, etc. Estas informaciones deben generarnos asombro, molestia, rabia y una profunda disposición para cambiar las cosas. Debemos sensibilizarnos y disponernos a cambiar el modelo económico y político por uno distinto y mejor, en el que la violencia sea eliminada con la participación consciente del pueblo mediante el ataque directo a sus raíces socioeconómicas.

“Un comando de 20 personas armadas entran a un balneario en Guanajuato y matan a siete personas, entre ellas a un menor”; “dos hombres y una mujer, que asistieron a una consulta médica en la Ciudad de México (CDMX), fueron reportados desaparecidos; sin embargo, al día siguiente se encontraron muertos en el estado de Morelos”; “al concluir un evento de Claudia Sheinbaum en Acapulco, asesinan a balazos a un líder transportista que colocaba microperforados en taxis de Claudia”; “sigue impune el caso de la señorita Debany que fue muerta después de salir de una fiesta”; etc. Noticias como éstas son verdaderamente alarmantes y no forman parte de una película ni son fruto de la imaginación. Esto sucede en México y no podemos ver hacia otro lado como si nada pasara.

Hoy quiero denunciar, en este espacio periodístico, el asesinato de dos dirigentes antorchistas y de su pequeño hijo en el estado de Guerrero, quienes, después de muertos, fueron arrojados en su propio vehículo a un barranco: Conrado Hernández Domínguez, Mercedes Martínez Martínez y Vladimir Tlacaélel, su hijo de seis años. Según la necropsia, a Vladimir Tlacaélel lo ahorcaron antes de acabar con la vida de sus padres. A éstos, acto seguido, los asesinaron con golpes contundentes en la cabeza. ¿Por qué tanta saña? ¿Hemos perdido el sentido de humanidad?

Los animales matan para alimentarse; sin embargo, estas muertes no tienen ninguna justificación. ¿qué calificativos merece matar a una familia indefensa y ahorcar a un niño? Hoy, en el México de la llamada “Cuarta Transformación” se mata a familias indefensas con saña inexplicable. No había ninguna razón para asesinar a los miembros de esa familia. Como padres y luchadores sociales, Conrado y Meche fueron honrados, trabajadores y humildes miembros del Comité Estatal de Antorcha en Guerrero. Ambos se formaron en el área estudiantil y en ella comenzaron su trayectoria como líderes sociales. Como luchadores estudiantiles mostraron sus cualidades como oradores en los mítines; a Meche, por ejemplo, le gustaba declamar, y lo hacía con buena disposición para agradar al pueblo.

Luego, como luchadores sociales comprometidos, decidieron enlazar sus vidas. Poco después, Conrado y Meche tuvieron a Tlacaélel, su pequeño hijo de apenas seis años. El pequeño Tlacaélel era educado con los principios profundamente solidarios hacia los desprotegidos; para combatir el egoísmo, el individualismo, las actitudes violentas. Tlacaélel se formó en un ambiente donde se promueve la solidaridad, la hermandad, la cultura, el deporte, la ciencia: en resumen, con los principios de un hombre nuevo. Pero fue victimado violenta e injustamente, al igual que sus padres.

Estos tres asesinatos no deben quedar impunes como ocurre con muchas otras víctimas de violencia en el país. Es momento de que las figuras de nuestros mártires de Guerrero desempeñen su papel revolucionario y que su muerte no sea en vano: ahora debemos elevar la voz; difundir su muerte injusta y violenta y exigir justicia a las autoridades de Guerrero; pero también debemos convocar al pueblo para que se manifieste con el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) para exigir al Gobierno Federal que detenga la violencia dominante en nuestro país.

Los antorchistas llamamos a los deudos, amigos, vecinos y compañeros de las víctimas a que se sumen a nuestra protesta, a exigir a las autoridades que cumplan con su papel para que estos asesinatos no queden impunes y a demandar al Presidente de la República que deje de sembrar odio y división entre los mexicanos, pues nuevamente ha atacado a los antorchistas sin pruebas; y con ello sigue sembrando el resentimiento contra ellos, como en el siglo pasado lo hicieron los nazis contra los judíos, a quienes se masacró por el solo hecho de ser judíos. Esa misma incitación contiene el discurso de odio del Presidente de la República. Por ello, le hacemos un llamado, respetuoso pero enérgico para que ya no divida al país y en su lugar resuelva todos los asesinatos que han golpeado y siguen golpeando a las familias mexicanas.

Ante los cadáveres de nuestros queridos compañeros y este ambiente de dolor, es necesario advertir, sin embargo, que solo el pueblo de México educado y organizado podrá cambiar profundamente las cosas y construir una sociedad distinta; el pueblo organizado debe tomar el poder para, desde éste, cambiar de raíz la economía y el modo de hacer política e iniciar un proceso de desarrollo hacia una sociedad armoniosa, pacífica, hermanada, equitativa, libre de intereses mezquinos y de violencia. Pero mientras esta nueva sociedad se construye, ¿qué podemos hacer? Denunciar, organizarnos, manifestarnos, mostrarnos y exigir a las autoridades correspondientes que cumplan con los deberes constitucionales que protestaron cumplir y que, en consecuencia, son obligatorios. Exigimos justicia.

Camaradas Conrado, Meche y Vladimir: los antorchistas del Estado de México estamos listos para exigir justicia y para luchar por la construcción de una patria más equitativa y mejor, la que ustedes también estaban construyendo en el MAN. ¡Camaradas queridos, en Antorcha siguen vivos! 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Con 103 homicidios, 28 de abril fue el día más violento de 2024

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

Inseguridad.jpg

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Los Cabos, Mérida, Saltillo, La Paz y San Nicolás de los Garza.

Escala violencia en Chilpancingo

Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal

Condena oposición silencio de AMLO y Sheinbaum ante grave violencia en México

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

Partidos en San Lázaro darán pronunciamiento ante asesinatos de candidatos

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.

Aumenta percepción de inseguridad en México durante el 2024

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

fat.jpg

Familiares de Fátima Cristal González Patlas, adolescente de 14 años desaparecida hace casi un mes, se manifestaron la noche de este miércoles.

Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX

Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.

732 candidatos abandonan contienda electoral en Zacatecas y Chiapas

Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda

Balas y fuego hacen arder a Tila, Chiapas

Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.

Por amenazas, 46 candidatos se retiran del proceso electoral

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

INE está a favor de elaborar un Atlas de Riesgo rumbo a próximas elecciones

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Detienen a “El Tartas”, narcotraficante del Cártel Noroeste, Tamaulipas

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Secuestro de obispo Salvador Rangel demuestra que delincuencia no tiene límites: Xóchitl Gálvez

El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.

viol.jpg

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.