Cargando, por favor espere...

Alertan autoridades repunte de casos de Covid-19 en México
Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
Cargando...

Las autoridades sanitarias han advertido sobre un repunte de casos de Covid-19, especialmente de la variante Ómicron, debido al inicio de la temporada invernal en México. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.

Según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER) y la Secretaría de Salud (SSa), en lo que va del año se han registrado 12 mil 701 casos de Covid-19 en el país. Además, el reporte de la semana epidemiológica 34, que abarcó del 18 al 24 de agosto, indicó que se han producido 522 muertes relacionadas con esta enfermedad en 2024.

Al respecto, Yéssika Moreno, directora médica de Pfizer, destacó la importancia de que las personas mayores de 60 años y aquellas con enfermedades preexistentes, como diabetes, hipertensión o enfermedades respiratorias crónicas, reciban refuerzos de la vacuna para la próxima temporada invernal, ya que estos grupos enfrentan un mayor riesgo de desarrollar cuadros graves de Covid-19.

En la Ciudad de México, se ha reportado la disponibilidad de vacunas contra el Covid-19 en farmacias privadas, con precios que superan los 800 pesos; sin embargo, en los centros de salud, las vacunas de Abdalá y Sputnik están disponibles de manera gratuita.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.

Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.

61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.