Cargando, por favor espere...

Escasez de agua afecta a escuelas de México, denuncia FNERRR
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Cargando...

La falta de agua en varios estados de la República se mantiene y ha comenzado a causar estragos en el sector educativo, pues en escuelas del norte y centro del país se han tenido que suspender actividades escolares debido a la escasez de este recurso y a la inacción de las autoridades para resolver esta grave crisis, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR).

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial, al ocupar el número 26 en estrés hídrico alarmante, es decir, consumimos más agua de la que disponemos.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), declaró que en enero pasado el almacenamiento de agua en las 210 presas principales registraba un déficit del 26% respecto al almacenamiento promedio, además de reportar graves problemas en la distribución de agua en algunos estados.

“El 60.45% del país tiene sequía de moderada a excepcional, cifra que coloca a enero de 2024 como el enero con mayor superficie de sequía de los últimos 21 años”, señala el reporte del Monitor de Sequía.

Esta escasez de agua, agravada por las sequías presentes en el 70% del territorio mexicano, ha alcanzado a las escuelas en el centro y norte del país. 

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 26% de las escuelas no cuenta con agua potable, el 48% carecen de drenaje y el 31% no tiene instalaciones para el correcto lavado de manos. Sólo en estos primeros meses, escuelas del Estado de México, Ciudad de México, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz y Sinaloa suspendieron clases por falta de agua para realizar las actividades escolares básicas.

Ante este terrible panorama, Adán Márquez Vicente, dirigente nacional de la FNERRR, declaró que los estudiantes organizados se manifiestan ante la poca importancia que las autoridades le han puesto al problema del agua, arriesgando la salud y educación de los mexicanos.

“La escasez de agua en todo el país está afectando la educación y formación de niñas, niños y jóvenes, además de poner en riesgo las condiciones de sanidad e higiene del lugar de clases de los estudiantes. Nos enfrentamos a un gobierno insensible que no garantiza el acceso al agua a todos sus ciudadanos”, resaltó el líder estudiantil.

En un reporte publicado en la revista buzos, el 18 de marzo, se evidencia no sólo las nulas acciones del gobierno por resolver esta problemática nacional, sino también la ausencia de un plan para reducir la aguda crisis hídrica que atraviesa México: “Durante este sexenio no ha habido inversión pública ni mantenimiento de los sistemas hídricos ni se ha limitado el excesivo consumo de agua por parte de las grandes empresas; y a esto se añade la falta de un plan hídrico nacional que abarque todos los aspectos, es decir, inversión en obras hidráulicas, distribución racional del agua a la población, evitar la sobreexplotación de los acuíferos, etc”. 

Finalmente, la dirigencia nacional de la FNERRR exigió a las autoridades un plan real para enfrentar el problema: “urge que el Gobierno Federal y los gobiernos estatales tomen medidas de manera inmediata y que la escasez del agua sea asumida como uno de los principales problemas a atender; no podemos continuar en la inacción, pues de hacerlo, millones de personas se verán afectadas y podría generar severas tragedias, incluyendo la pérdida de vidas humanas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.

Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.

El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139