Cargando, por favor espere...

Nacional
Escasez de agua afecta a escuelas de México, denuncia FNERRR
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.


La falta de agua en varios estados de la República se mantiene y ha comenzado a causar estragos en el sector educativo, pues en escuelas del norte y centro del país se han tenido que suspender actividades escolares debido a la escasez de este recurso y a la inacción de las autoridades para resolver esta grave crisis, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR).

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial, al ocupar el número 26 en estrés hídrico alarmante, es decir, consumimos más agua de la que disponemos.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), declaró que en enero pasado el almacenamiento de agua en las 210 presas principales registraba un déficit del 26% respecto al almacenamiento promedio, además de reportar graves problemas en la distribución de agua en algunos estados.

“El 60.45% del país tiene sequía de moderada a excepcional, cifra que coloca a enero de 2024 como el enero con mayor superficie de sequía de los últimos 21 años”, señala el reporte del Monitor de Sequía.

Esta escasez de agua, agravada por las sequías presentes en el 70% del territorio mexicano, ha alcanzado a las escuelas en el centro y norte del país. 

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 26% de las escuelas no cuenta con agua potable, el 48% carecen de drenaje y el 31% no tiene instalaciones para el correcto lavado de manos. Sólo en estos primeros meses, escuelas del Estado de México, Ciudad de México, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz y Sinaloa suspendieron clases por falta de agua para realizar las actividades escolares básicas.

Ante este terrible panorama, Adán Márquez Vicente, dirigente nacional de la FNERRR, declaró que los estudiantes organizados se manifiestan ante la poca importancia que las autoridades le han puesto al problema del agua, arriesgando la salud y educación de los mexicanos.

“La escasez de agua en todo el país está afectando la educación y formación de niñas, niños y jóvenes, además de poner en riesgo las condiciones de sanidad e higiene del lugar de clases de los estudiantes. Nos enfrentamos a un gobierno insensible que no garantiza el acceso al agua a todos sus ciudadanos”, resaltó el líder estudiantil.

En un reporte publicado en la revista buzos, el 18 de marzo, se evidencia no sólo las nulas acciones del gobierno por resolver esta problemática nacional, sino también la ausencia de un plan para reducir la aguda crisis hídrica que atraviesa México: “Durante este sexenio no ha habido inversión pública ni mantenimiento de los sistemas hídricos ni se ha limitado el excesivo consumo de agua por parte de las grandes empresas; y a esto se añade la falta de un plan hídrico nacional que abarque todos los aspectos, es decir, inversión en obras hidráulicas, distribución racional del agua a la población, evitar la sobreexplotación de los acuíferos, etc”. 

Finalmente, la dirigencia nacional de la FNERRR exigió a las autoridades un plan real para enfrentar el problema: “urge que el Gobierno Federal y los gobiernos estatales tomen medidas de manera inmediata y que la escasez del agua sea asumida como uno de los principales problemas a atender; no podemos continuar en la inacción, pues de hacerlo, millones de personas se verán afectadas y podría generar severas tragedias, incluyendo la pérdida de vidas humanas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.