Cargando, por favor espere...

Aún no guardes la chamarra, México recibe frente frío 24
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
Cargando...

En 17 entidades del país se esperan heladas con temperaturas de -10 a 0 grados Celsius, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pronóstico de la dependencia refiere que a partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional, tendrá interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical y con un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México, el fuerte gradiente de presión originará rachas fuertes de viento en la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como lluvias y chubascos en el noreste".

Asimismo, indicó que en Morelos, Oaxaca, Querétaro y la Ciudad de México se esperan temperaturas de entre 0 y 5 grados durante la madrugada del sábado, ya que “el frente frío número 24 se extenderá sobre el Golfo de México, oriente y centro del país, interaccionará con las corrientes en chorro polar y subtropical y con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, propiciando rachas fuertes de viento y descenso de temperatura en la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como lluvias y chubascos en el oriente y sureste del territorio nacional".

El SMN advirtió que en el transcurso del domingo, un nuevo frente frío, el número 25, ingresará en el noroeste de México, y tendrá interacciones con una baja presión de núcleo frío en el suroeste de Estados Unidos y con la corriente en chorro polar, dando origen a la posible cuarta tormenta invernal.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también comunicó que para este jueves 4 de enero se esperan intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Tabasco y Campeche; además de posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora y Chihuahua.

Bajo este escenario meteorológico que se define por las bajas temperaturas, las autoridades recomendaron a la población a tomar precauciones, especialmente en las áreas afectadas por fuertes vientos y posibles tormentas. Mantenerse informado a través de fuentes confiables y seguir las recomendaciones para asegurar la seguridad individual y familiar.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.

1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.

Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.