Cargando, por favor espere...
A nivel nacional, en los últimos años, las víctimas de extorsión han ido en aumento “Guerrero, Chiapas, Veracruz y el Estado de México, son algunos puntos de la República Mexicana en donde el crimen organizado amenaza a los trabajadores de la tierra y obreros”, sentenció el dirigente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay.
El miedo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas por las que más campesinos no denuncian: "es un tema conocido en todos lados y fuimos los primeros en señalarlo... Los problemas que hay en Chiapas y Guerrero son de este tipo, en Veracruz les cobran derecho de piso".
En entrevista, el líder campesino recordó el caso de Texcaltitlán, Estado de México, donde a los campesinos les intentaban cobrar 10 mil pesos por hectárea para permitirles sembrar, lo que generó una confrontación entre agricultores y "La Familia Michoacana".
Dicha violencia da como resultado que los campesinos dejen de producir y opten por la migración. Los más jóvenes se van a Canadá para trabajar en los grandes invernaderos y dejan a la familia a la espera de recibir recursos, por lo que el campo ya no es cultivado.
Por último, expresó que es importante la denuncia para coadyuvar con la identificación y captura de los extorsionadores.
Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.
De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán temperaturas vespertinas de 35 a 40 grados.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora