Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Cargando, por favor espere...
 
                    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que desde este lunes 6 al 20 de mayo, recibirá el voto anticipado (VA) de 34 mil ciudadanos de todo el país, que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas y que se encuentran en prisión preventiva.
En la lista nominal de electores, 4 mil dos personas podrán ejercer de forma anticipada su voto, quienes a partir de hoy 6 de mayo comenzarán a recibir en sus domicilios los sobres que contienen las boletas para elegir la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones.
Asimismo, la boleta para sufragar por la jefa o jefe de Gobierno para la Ciudad de México, gobernadoras o gobernadores, según sea el caso, así como personas candidatas que ocupen las alcaldías, ayuntamientos y las diputaciones.
En el tercer informe de avance en la organización del voto anticipado, se indica que las entidades con mayor número de solicitudes provienen de la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Aguascalientes.
Respecto a las personas en prisión preventiva, 30 mil 391 mujeres y hombres, quienes se encuentran recluidos en 216 penales, podrán participar en el proceso electoral Federal (PEF-2023-2024), al interior de 216 Centros Penitenciarios.
En este caso, recibirán las boletas para elegir Presidencia de la República, y en los estados de Chiapas, Ciudad de México e Hidalgo también para la persona titular de la Jefatura de Gobierno, gubernatura, alcaldías, ayuntamientos y diputaciones locales.
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
 
                            Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
 
                            México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
 
                            Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
 
                            El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
 
                            Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
 
                            El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
 
                            Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
 
                            El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera