Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Alrededor de 34 mil mexicanos recibirán el voto anticipado por incapacidad
Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente


El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que desde este lunes 6 al 20 de mayo, recibirá el voto anticipado (VA) de 34 mil ciudadanos de todo el país, que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas y que se encuentran en prisión preventiva.

En la lista nominal de electores, 4 mil dos personas podrán ejercer de forma anticipada su voto, quienes a partir de hoy 6 de mayo comenzarán a recibir en sus domicilios los sobres que contienen las boletas para elegir la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones.

Asimismo, la boleta para sufragar por la jefa o jefe de Gobierno para la Ciudad de México, gobernadoras o gobernadores, según sea el caso, así como personas candidatas que ocupen las alcaldías, ayuntamientos y las diputaciones.

En el tercer informe de avance en la organización del voto anticipado, se indica que las entidades con mayor número de solicitudes provienen de la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Aguascalientes.

Respecto a las personas en prisión preventiva, 30 mil 391 mujeres y hombres, quienes se encuentran recluidos en 216 penales, podrán participar en el proceso electoral Federal (PEF-2023-2024), al interior de 216 Centros Penitenciarios.

En este caso, recibirán las boletas para elegir Presidencia de la República, y en los estados de Chiapas, Ciudad de México e Hidalgo también para la persona titular de la Jefatura de Gobierno, gubernatura, alcaldías, ayuntamientos y diputaciones locales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica