Cargando, por favor espere...

Alrededor de 34 mil mexicanos recibirán el voto anticipado por incapacidad
Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que desde este lunes 6 al 20 de mayo, recibirá el voto anticipado (VA) de 34 mil ciudadanos de todo el país, que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas y que se encuentran en prisión preventiva.

En la lista nominal de electores, 4 mil dos personas podrán ejercer de forma anticipada su voto, quienes a partir de hoy 6 de mayo comenzarán a recibir en sus domicilios los sobres que contienen las boletas para elegir la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones.

Asimismo, la boleta para sufragar por la jefa o jefe de Gobierno para la Ciudad de México, gobernadoras o gobernadores, según sea el caso, así como personas candidatas que ocupen las alcaldías, ayuntamientos y las diputaciones.

En el tercer informe de avance en la organización del voto anticipado, se indica que las entidades con mayor número de solicitudes provienen de la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Aguascalientes.

Respecto a las personas en prisión preventiva, 30 mil 391 mujeres y hombres, quienes se encuentran recluidos en 216 penales, podrán participar en el proceso electoral Federal (PEF-2023-2024), al interior de 216 Centros Penitenciarios.

En este caso, recibirán las boletas para elegir Presidencia de la República, y en los estados de Chiapas, Ciudad de México e Hidalgo también para la persona titular de la Jefatura de Gobierno, gubernatura, alcaldías, ayuntamientos y diputaciones locales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El TEPJF modificó el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien proponía validar el registro de Blanco Bravo sin necesidad de separarse del cargo.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139