Cargando, por favor espere...

Nacional
Instituciones militares con AMLO son ahora una poderosa cúpula: MUCD
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.


“El empoderamiento de las instituciones militares inició hace dos sexenios, con la declaración de la guerra contra el narcotráfico… Sin embargo, el Gobierno Federal actual (del presidente Andrés Manuel López Obrador) ha creado mecanismos a modo para favorecer el enriquecimiento de las Fuerzas Armadas (FFAA), convirtiéndola en una poderosa cúpula política y económica”, reveló la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

 

 

Durante la presentación de la segunda edición del informe titulado “El Negocio de la Militarización. Opacidad, poder y dinero”, la MUCD destacó que las FFAA se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales, a través de las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

De acuerdo con su informe, las FFAA no tenían injerencia en Empresas de Participación Estatal Mayoritaria (EPEM) hasta antes del sexenio del presidente López Obrador, fue después de diciembre de 2020 cuando las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar) comenzaron a involucrarse; cabe destacar que desde entonces y hasta agosto de 2023 tenían un acumulado de 30 EPEM.

La MUCD ejemplificó que las FFAA “son administradoras de gran parte de los recursos públicos, provenientes de los impuestos de la ciudadanía: 142 mil 730 millones de pesos del presupuesto aprobado a la Sedena en 2024 corresponden al Grupo Olmeca-Maya-Mexica, el Tren Maya, el AIFA y la Aerolínea del Estado Mexicano. Al manejar las FFAA empresas que funcionan bajo una lógica de ganancias estas no son reportadas dentro de las cuentas nacionales, lo que deja a discrecionalidad de las FFAA el ejercicio y destino de estos recursos”.

A la situación de discrecionalidad, la MUCD sumó el hecho de que, a pesar del discurso federal en torno a la austeridad republicana y la desaparición de fideicomisos, la realidad es que dichas operaciones mercantiles favorecen a las FFAA. La Sedena sumó un monto de 69 mil 193 millones de pesos en el cierre del año 2023, esto la convirtió en la segunda institución del país con mayor participación en total de los recursos de fideicomisos sin estructura orgánica.

 

 

Aunado a lo anterior, se encuentra el Fideicomiso Público de Administración y pago de Equipo Militar (FPAPEM), el cual pasó de contar con entre 830 millones y seis mil millones de pesos a 20 mil y 72 mil millones de pesos.

En entrevista para buzos, la investigadora del área de incidencia política de MUCD, Leilani Hernández, recalcó que la Sedena ha aumentado más del 130 por ciento su presupuesto en los últimos cinco años y la Semar un 71 por ciento, por lo que han acumulado grandes subejercicios de recursos, también están accediendo a recursos de los municipios, estados y federación, a través de convenios de colaboración.

“Debe existir una rendición de cuentas, porque la mayoría de estos mecanismos se están realizando de manera opaca, no se está transparentando los recursos que están recibiendo, ni en qué los están utilizando, hacia dónde los están destinando ni por quién… En contra parte, hay un detrimento de las instituciones civiles, a quienes se les está quitando el dinero y funciones que deberían desempeñar, eso tiene un impacto directo en el desarrollo del país tanto a nivel económico como social”, manifestó.

 

 

Finalmente, aseguró que el fortalecimiento económico y político de las FFAA “afectaría a la democracia, ya que implicaría que nosotros no tenemos la manera de defendernos, ni de saber cómo es que se están utilizando estos recursos; la normalización de las Fuerzas Armadas en diversas áreas desde hospitales, escuelas, incluso en la calle, pues también puede llegar a ser violenta, porque su actuar tiene una lógica de ataque enemigo, que puede llegar a ser muy violenta, entonces también esta cercanía con las instituciones militares puede representar un riesgo para la integridad de la ciudadanía”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Así opera policía de Xóchitl Flores en Chimalhuacán contra vecinos que exigen agua

Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.

UNAM alerta por potencial resurgimiento de sarampión

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

Exportaciones mexicanas caen 1% afectadas por petroleras y automotrices

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.

Teorías sobre el desempleo

En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.

Guerrero: uso electoral de la catástrofe

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Anuncian subsidio a gasolina Magna; durará una semana

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Nissan prepara cierre de dos plantas en México

La automotriz japonesa evalúa el cierre en Morelos y Aguascalientes como parte de una reestructura global.

Cambia de titular el Instituto Nacional de Migración

Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.

Establecen acuerdos para 76 mil locatarios de 304 mercados públicos

Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos

ar.jpg

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

Una fábula sobre la demagogia de los gobernantes

Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.

Asesinan a comandante de la Policía Municipal en Culiacán

No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.

upiicsa.jpg

Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.

Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025

El nivel medio superior sigue siendo el más afectado con una tasa nacional de abandono del 30.9%.

Aumentan estaciones de radio piratas, 70% se concentran en 5 estados

El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.