Cargando, por favor espere...

Sheinbaum nombra 11 nuevos integrantes de su gabinete
Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.
Cargando...

Mendiante su cuenta de X, la presidenta electa Claudia Sheinbaum hizo público el nombramiento de 11 nuevos colaboradores de su gabinete de gobierno, mismo que entrará en funciones el próximo 1 de octubre.

Entre los nuevos titulares se encuentran; el ex diputado, Rommel Pacheco Marrufo, como director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Efrain Morales López, como director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y César Iván Escalante Ruiz, como el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Al frente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) se queda Octavio Romero Oropeza; como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala; y en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell

Rocío Bárcena Molina, será la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Violeta Abreu González ocupará la Dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex); y Rocío Mejía Flores, se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN).

Mientras que las direcciones de Canal Once y Canal 22 serán ocupadas por Renata Turrent Hegewisch y Alonso Millán Zepeda, respectivamente.

 

¿Quiénes son los nuevos colaboradores de Sheinbaum? 

Rommel Pacheco Marrufo fue diputado federal por el distrito 3 de Yucatán en legislatura pasada, 2021 a 2024. ​ Pacheco fue clavadista olímpico y actualmente es un político miembro de Morena. Como deportista compitió en saltos de trampolín y plataforma en Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020. 

Efrain Morales López es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México. Durante la administración de Sheinbaum en la Ciudad de México, laboró en la Secretaría de Obras y Servicios, donde se desempeñó como director general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad; y como subsecretario de Servicios Urbanos de la capital. 

César Iván Escalante Ruiz ha sido servidor público por casi 20 años. Fue director de Planeación Estratégica del gabinete de Gobierno y Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (2007- 2009), y jefe de Oficina y Coordinador de Relaciones Interinstitucionales en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (2021- 2023). Fuer director de Comunicación Social en la Jefatura Delegacional de Sheinbaum en Tlalpan (2015 – 2017) y su coordinador de Comunicación en su campaña a la Jefatura de Gobierno, coordinador General de Comunicación Ciudadana en el Gobierno de la Ciudad de México (2018- 2021) y coordinador operativo de las vocerías de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” para la precampaña y Campaña presidencial en 2024, así como representante de la candidata ante la Comisión Temporal de debates del INE. 

Octavio Romero Oropeza es tabasqueño de nacimiento e ingeniero de profesión. Fue titular de la Oficialía Mayor del gobierno del DF, en la administración de AMLO. Ya como presidente de la República, López Obrador nombró a Romero Oropeza como director general de Pemex en 2018, cargo que ocupa hasta la fecha. 

Lyndia Quiroz ha estado al frente de Fonatur desde 2023. Lyndia Es licenciada en administración de empresas turísticas por la Universidad del Mayab.

Mariana Boy Tamborrell es la actual titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). Es licenciada en Derecho con una especialización en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y estudió una Maestría en Administración Pública en la misma universidad.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.