Cargando, por favor espere...

Sheinbaum nombra 11 nuevos integrantes de su gabinete
Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.
Cargando...

Mendiante su cuenta de X, la presidenta electa Claudia Sheinbaum hizo público el nombramiento de 11 nuevos colaboradores de su gabinete de gobierno, mismo que entrará en funciones el próximo 1 de octubre.

Entre los nuevos titulares se encuentran; el ex diputado, Rommel Pacheco Marrufo, como director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Efrain Morales López, como director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y César Iván Escalante Ruiz, como el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Al frente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) se queda Octavio Romero Oropeza; como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala; y en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell

Rocío Bárcena Molina, será la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Violeta Abreu González ocupará la Dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex); y Rocío Mejía Flores, se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN).

Mientras que las direcciones de Canal Once y Canal 22 serán ocupadas por Renata Turrent Hegewisch y Alonso Millán Zepeda, respectivamente.

 

¿Quiénes son los nuevos colaboradores de Sheinbaum? 

Rommel Pacheco Marrufo fue diputado federal por el distrito 3 de Yucatán en legislatura pasada, 2021 a 2024. ​ Pacheco fue clavadista olímpico y actualmente es un político miembro de Morena. Como deportista compitió en saltos de trampolín y plataforma en Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020. 

Efrain Morales López es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México. Durante la administración de Sheinbaum en la Ciudad de México, laboró en la Secretaría de Obras y Servicios, donde se desempeñó como director general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad; y como subsecretario de Servicios Urbanos de la capital. 

César Iván Escalante Ruiz ha sido servidor público por casi 20 años. Fue director de Planeación Estratégica del gabinete de Gobierno y Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (2007- 2009), y jefe de Oficina y Coordinador de Relaciones Interinstitucionales en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (2021- 2023). Fuer director de Comunicación Social en la Jefatura Delegacional de Sheinbaum en Tlalpan (2015 – 2017) y su coordinador de Comunicación en su campaña a la Jefatura de Gobierno, coordinador General de Comunicación Ciudadana en el Gobierno de la Ciudad de México (2018- 2021) y coordinador operativo de las vocerías de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” para la precampaña y Campaña presidencial en 2024, así como representante de la candidata ante la Comisión Temporal de debates del INE. 

Octavio Romero Oropeza es tabasqueño de nacimiento e ingeniero de profesión. Fue titular de la Oficialía Mayor del gobierno del DF, en la administración de AMLO. Ya como presidente de la República, López Obrador nombró a Romero Oropeza como director general de Pemex en 2018, cargo que ocupa hasta la fecha. 

Lyndia Quiroz ha estado al frente de Fonatur desde 2023. Lyndia Es licenciada en administración de empresas turísticas por la Universidad del Mayab.

Mariana Boy Tamborrell es la actual titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). Es licenciada en Derecho con una especialización en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y estudió una Maestría en Administración Pública en la misma universidad.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.

No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

El proceso legislativo se completó en una semana.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.