Cargando, por favor espere...

Inflación acelera por tercera vez: registra 4.78 por ciento
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Cargando...

El nivel inflacionario en México aceleró por tercera ocasión al hilo durante la primera quincena de mayo, ubicándose en un nivel de 4.78 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, en la primera quincena del quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21 por ciento con respecto a la quincena anterior; nivel esperado previamente por el Instituto.

Al interior del indicador, el índice subyacente aumentó 0.15 por ciento a tasa quincenal, mientras que a tasa anual tocó un nivel de 4.31 por ciento, impulsado principalmente por el incremento de 11 por ciento en el precio de mercancías y de 0.20 por ciento en el sector de servicios.

Por otra parte, la inflación no subyacente, que incluye el precio de los productos más volátiles de la economía, como hidrocarburos y agropecuarios, experimentó una caída de 6.27 por ciento a tasa anual y de 0.11 por ciento a tasa anual.

En concordancia con el aumento general anual, el chile poblano experimentó una variación de precio quincenal con tendencia al alza de 15.32 por ciento; el chile serrano de 10.44 por ciento y el jitomate de 10.44 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.

Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.