Cargando, por favor espere...
El nivel inflacionario en México aceleró por tercera ocasión al hilo durante la primera quincena de mayo, ubicándose en un nivel de 4.78 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Inegi, en la primera quincena del quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21 por ciento con respecto a la quincena anterior; nivel esperado previamente por el Instituto.
Al interior del indicador, el índice subyacente aumentó 0.15 por ciento a tasa quincenal, mientras que a tasa anual tocó un nivel de 4.31 por ciento, impulsado principalmente por el incremento de 11 por ciento en el precio de mercancías y de 0.20 por ciento en el sector de servicios.
Por otra parte, la inflación no subyacente, que incluye el precio de los productos más volátiles de la economía, como hidrocarburos y agropecuarios, experimentó una caída de 6.27 por ciento a tasa anual y de 0.11 por ciento a tasa anual.
En concordancia con el aumento general anual, el chile poblano experimentó una variación de precio quincenal con tendencia al alza de 15.32 por ciento; el chile serrano de 10.44 por ciento y el jitomate de 10.44 por ciento.
Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.
Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410