Cargando, por favor espere...
El nivel inflacionario en México aceleró por tercera ocasión al hilo durante la primera quincena de mayo, ubicándose en un nivel de 4.78 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Inegi, en la primera quincena del quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21 por ciento con respecto a la quincena anterior; nivel esperado previamente por el Instituto.
Al interior del indicador, el índice subyacente aumentó 0.15 por ciento a tasa quincenal, mientras que a tasa anual tocó un nivel de 4.31 por ciento, impulsado principalmente por el incremento de 11 por ciento en el precio de mercancías y de 0.20 por ciento en el sector de servicios.
Por otra parte, la inflación no subyacente, que incluye el precio de los productos más volátiles de la economía, como hidrocarburos y agropecuarios, experimentó una caída de 6.27 por ciento a tasa anual y de 0.11 por ciento a tasa anual.
En concordancia con el aumento general anual, el chile poblano experimentó una variación de precio quincenal con tendencia al alza de 15.32 por ciento; el chile serrano de 10.44 por ciento y el jitomate de 10.44 por ciento.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
Sólo en los últimos seis meses han sido asesinados a nueve periodistas mexicanos.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
La clase trabajadora mexicana sobrevive también. México no tiene empleos para sus nuevas generaciones y la 4T mantiene la gobernabilidad exportando masivamente mano de obra barata.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410