Cargando, por favor espere...

Inflación acelera por tercera vez: registra 4.78 por ciento
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Cargando...

El nivel inflacionario en México aceleró por tercera ocasión al hilo durante la primera quincena de mayo, ubicándose en un nivel de 4.78 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, en la primera quincena del quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21 por ciento con respecto a la quincena anterior; nivel esperado previamente por el Instituto.

Al interior del indicador, el índice subyacente aumentó 0.15 por ciento a tasa quincenal, mientras que a tasa anual tocó un nivel de 4.31 por ciento, impulsado principalmente por el incremento de 11 por ciento en el precio de mercancías y de 0.20 por ciento en el sector de servicios.

Por otra parte, la inflación no subyacente, que incluye el precio de los productos más volátiles de la economía, como hidrocarburos y agropecuarios, experimentó una caída de 6.27 por ciento a tasa anual y de 0.11 por ciento a tasa anual.

En concordancia con el aumento general anual, el chile poblano experimentó una variación de precio quincenal con tendencia al alza de 15.32 por ciento; el chile serrano de 10.44 por ciento y el jitomate de 10.44 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Lamentaron que el gobierno no los haya incluido en la ayuda al sector no asalariado, esos que viven al día.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Organizaciones de la sociedad civil advierten de la posible interferencia de las tabacaleras que tratan de que la propuesta en el reglamento de la Ley de Control de Tabaco, sea laxa, insustancial, para servir a sus intereses.

En la lista que difundió el CNE, el organismo reconoció las nominaciones de 13 precandidaturas para la Presidencia de la República y 12 precandidaturas para la Vicepresidencia.

La autodenominada “ Cuarta Transformación ” (4T) ha mostrado claramente su incapacidad para gobernar y su concentración del poder en una sola persona, hechos que advertimos con tiempo y por escrito.

Por cada 100 pesos de ingresos en los hogares mexicanos, cerca de 16 se pierden por el elevado costo de algunos productos y servicios

Las primeras señales del desgaste aparecieron en 2016, cuando el oficialismo perdió el referéndum que pretendía habilitar a Evo para contender por su cuarto periodo presidencial.

El presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza señaló que la irresponsabilidad y negligencia del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador “es inaudita”.

Para lograrlo se hace necesario que los tres niveles de gobierno trabajen con un mismo plan de combate. Hasta ahora, sin embargo, no se ha diseñado un proyecto único.

El hombre, desde que nace, está determinado por condiciones reales de vida que se le presentan incuestionables. Se enfrenta a una realidad ya estructurada en la que juega un papel pasivo.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

Agricultores de Guanajuato y Jalisco critican el abandono en que se encuentra el campo y piden no prohibir plaguicidas, ya que son necesarios para garantizar la producción de alimentos.

No hay duda de que para los pensadores de la antigüedad, el origen de la miseria humana radicaba en la propiedad injustamente distribuida entre los hombres. Sin embargo, la causa de la propiedad escapaba a su razonamiento.

buzos habla esta semana del paquete de iniciativas para reformar la legislación mexicana y que constituye realmente un proyecto de reforma penal; dicho proyecto fue filtrado a la prensa el pasado 15 de enero.

Pero, ¿en qué consistía exactamente esa corrupción? En que los recursos se entregaban a organizaciones “intermediarias” autobautizadas como “sociales”, “de la sociedad civil”, “de lucha contra la pobreza” y otros predicados similares, todos falsos

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139