Cargando, por favor espere...
El gobierno de México informó que este jueves extraditó a Estados Unidos (EE. UU.) a 29 prisioneros acusados de delitos relacionados con el narcotráfico.
"Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas", publicaron en un comunicado conjunto la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad.
La entrega de los prisioneros a EE. UU. se da en el contexto de la reunión que este jueves sostuvieron altos funcionarios de seguridad de México, encabezados por Omar García Harfuch, con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Se habla que entre los detenidos extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, uno de los líderes del narcotráfico en México, así como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, fundadores del cartel de Los Zetas.
Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, nuevamente exigió hoy a México acciones más contundentes contra el tráfico de drogas bajo amenaza de aplicar el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos a partir del 4 de marzo.
Reunión en Washington
La reunión que se llevó a cabo este jueves en Washington tenía como objetivo “revisar los avances alcanzados, acordar nuevas acciones y fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo y de armas", según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La delegación mexicana estuvo conformada el secretario de Seguridad Omar García Harfuch; el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales; y el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero.
La parte estadounidense estuvo representanta por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.
Tras la reunión, el titular de la SRE expresó a los medios que había sido una reunión muy positiva. “Los funcionarios mexicanos presentaron los avances significativos alcanzados en materia de incautaciones, detenciones y operativos desde la conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump el pasado 3 de febrero", informó.
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.
*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa
La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
El exsecretario de Seguridad mexicano, interpuso un recurso de apelación contra la condena de 38 años de cárcel ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.
El plan de relocalización, puesto en marcha desde 2022, es la nueva edición del viejo proyecto expansionista yanqui.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.