Cargando, por favor espere...
En los próximos seis años no se logrará erradicar la pobreza como propuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, según expertos del Banco Mundial (BM).
Los especialistas señalaron que algunas naciones hicieron importantes progresos en este ámbito, sin embargo, la pandemia de Covid-19 contribuyó a frenar esos avances.
De acuerdo con el documento publicado por el BM, titulado “Sendas fuera de una policrisis”, sólo el 44 por ciento de la población mundial vive por debajo de la línea de pobreza, lo que significa que sobrevive con menos de 6.85 dólares diarios, lo que equivale a 135.36 pesos mexicanos. De este grupo, el 8.5 por ciento, aproximadamente 700 millones de personas, vive en pobreza extrema, es decir, con menos de 2.15 dólares al día, es decir, 42.43 pesos.
Ante este panorama, el BM indicó que se requerirán otras tres décadas para erradicar la pobreza, especialmente en los países de bajos ingresos más afectados por la pandemia.
Axel van Trotsenburg, actual director gerente de este organismo, mencionó que, además de la pandemia, otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.
La Secretaría de Relaciones Exteriores ofreció asistencia a los connacionales a través de la embajada de México en Singapur.
Para AMLO, el principal problema es la corrupción, por lo que dedica gran parte de su discurso y acciones a combatirla. Error. La corrupción no es la raíz del problema, sino la injusta distribución de la riqueza.
Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.
Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.
Los incendios iniciaron alrededor de las 10:30 horas del 7 de enero.
Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.
Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.
Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.