Cargando, por favor espere...

Tomará 30 años erradicar la pobreza: Banco Mundial
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
Cargando...

En los próximos seis años no se logrará erradicar la pobreza como propuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, según expertos del Banco Mundial (BM).

Los especialistas señalaron que algunas naciones hicieron importantes progresos en este ámbito, sin embargo, la pandemia de Covid-19 contribuyó a frenar esos avances.

De acuerdo con el documento publicado por el BM, titulado “Sendas fuera de una policrisis”, sólo el 44 por ciento de la población mundial vive por debajo de la línea de pobreza, lo que significa que sobrevive con menos de 6.85 dólares diarios, lo que equivale a 135.36 pesos mexicanos. De este grupo, el 8.5 por ciento, aproximadamente 700 millones de personas, vive en pobreza extrema, es decir, con menos de 2.15 dólares al día, es decir, 42.43 pesos.

Ante este panorama, el BM indicó que se requerirán otras tres décadas para erradicar la pobreza, especialmente en los países de bajos ingresos más afectados por la pandemia.

Axel van Trotsenburg, actual director gerente de este organismo, mencionó que, además de la pandemia, otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria

Mientras desde el Sur Global se cimienta un nuevo orden multipolar antihegemónico, el imperialismo usa a la OTAN para impedirlo.

El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.

Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.

Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

La exmandataria argentina podría ser detenida en las próximas horas.

El primer mandatario se ha negado también a financiar la entrega de despensas alimentarias a los millones de mexicanos que no cuentan con algún tipo de apoyo.

Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Hace un siglo, Argelia era pieza fundamental en la red colonial de Francia y ahora, cuando emerge un nuevo orden multipolar en el mundo, aparece como un actor político vigoroso y solidario.

La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.