Cargando, por favor espere...

Tomará 30 años erradicar la pobreza: Banco Mundial
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
Cargando...

En los próximos seis años no se logrará erradicar la pobreza como propuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, según expertos del Banco Mundial (BM).

Los especialistas señalaron que algunas naciones hicieron importantes progresos en este ámbito, sin embargo, la pandemia de Covid-19 contribuyó a frenar esos avances.

De acuerdo con el documento publicado por el BM, titulado “Sendas fuera de una policrisis”, sólo el 44 por ciento de la población mundial vive por debajo de la línea de pobreza, lo que significa que sobrevive con menos de 6.85 dólares diarios, lo que equivale a 135.36 pesos mexicanos. De este grupo, el 8.5 por ciento, aproximadamente 700 millones de personas, vive en pobreza extrema, es decir, con menos de 2.15 dólares al día, es decir, 42.43 pesos.

Ante este panorama, el BM indicó que se requerirán otras tres décadas para erradicar la pobreza, especialmente en los países de bajos ingresos más afectados por la pandemia.

Axel van Trotsenburg, actual director gerente de este organismo, mencionó que, además de la pandemia, otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.

Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.