Cargando, por favor espere...
La mayoría de los integrantes del potencial G10 son los que en los siglos 19 y 20 "se sacudieron el yugo colonialista", muchos de ellos lograron independizarse de los eximperios de Europa Occidental con el apoyo de Rusia, dijo el jefe de la comisión de protección de la soberanía nacional del Senado ruso, Andréi Klímov.
"Hoy día nace la ola libertadora del siglo 21, una ola de rechazo a la presuntuosa hegemonía neoliberal de EEUU y compañía", resumió el jefe de la comisión de protección de la soberanía nacional del Consejo de la Federación.
Agregó que la aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –en el que Moscú junto con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.
El jefe del departamento de asuntos económicos internacionales de la Cancillería china, Li Kexin, informó anteriormente que hay países que "llaman a las puertas" de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica): Indonesia, Turquía, Arabia Saudí, Egipto y Argentina.
La presidenta del foro de los BRICS, Purnima Anand, dijo más tarde que Turquía, Egipto y Arabia Saudí podrían unirse "dentro de muy poco". Según el periódico Izvestia, Anand expresó la opinión de que esos países "ya están en proceso de adhesión" y al mismo tiempo señaló que no ingresarán simultáneamente.
"En el contexto de una guerra híbrida global lanzada contra Rusia por Estados Unidos y sus satélites, los que se debilitan a ojos vistas, en el mundo aumenta el interés hacia los BRICS. A inicios de este julio trascendió que la Argentina latinoamericana (miembro del G20) e Irán, vecino de Rusia en la región del Caspio, quieren adherirse a nuestro club de países auténticamente soberanos. Hoy día unos medios escriben que Arabia Saudí y Turquía (miembros del G20) podrían presentar solicitudes de ingreso", escribió el senador en su canal de Telegram.
A su juicio, la ampliación del quinteto hasta una potencial decena de Estados de África, América Latina, Asia y Europa, auténticamente independientes e influyentes, no se operará mañana mismo. "La aceleración excesiva podría afectar la eficacia. Pero la disposición de unos Estados auténticamente soberanos (a diferencia de la mayoría miembros de la UE) a ingresar en el nuevo club mundial, en el que Moscú, Pekín y Nueva Delhí inicialmente jugaron el papel clave, habla más sobre el rumbo que está tomando el desarrollo mundial que todas las emisiones rusófobas del imperio washingtoniano de la mentira", subrayó.
El pasado 19 de mayo, China sugirió lanzar un proceso para incorporar nuevos miembros a los BRICS.
Según Pekín, este paso contribuiría a aumentar la influencia y la representatividad del grupo, así como a demonstrar su carácter inclusivo y abierto.
Después de eso, varios países, entre ellos Argentina e Irán, han mostrado su disposición a sumarse a los BRICS.
El grupo BRICS es una asociación económico-comercial intergubernamental informal de cinco países en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
Las cartas entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.
Mientras EE. UU. incrementaba sus gastos hacia Ucrania, millones de estadounidenses perdieron el acceso a cupones de alimentos y seguro médico, advirtió Robert Kennedy Jr.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
Más de 200 ONG reunidas el pasado 20 de septiembre en Nueva York revelaron que cada cuatro segundos un ser humano deja de existir debido a su falta de acceso a la alimentación.
Dos potentes terremotos de 7.8 y 7.5 grados en Turquía y Siria han dejado hasta el momento dos mil 700 muertos y 13 mil heridos.
Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
El juez advirtió que, de persistir el desacato, se impondría una nueva multa.
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción