Cargando, por favor espere...

Más países piden unirse a BRICS; auguran "fin de la hegemonía de EEUU"
La aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –donde Moscú y con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.
Cargando...

La mayoría de los integrantes del potencial G10 son los que en los siglos 19 y 20 "se sacudieron el yugo colonialista", muchos de ellos lograron independizarse de los eximperios de Europa Occidental con el apoyo de Rusia, dijo el jefe de la comisión de protección de la soberanía nacional del Senado ruso, Andréi Klímov.

"Hoy día nace la ola libertadora del siglo 21, una ola de rechazo a la presuntuosa hegemonía neoliberal de EEUU y compañía", resumió el jefe de la comisión de protección de la soberanía nacional del Consejo de la Federación.

Agregó que la aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –en el que Moscú junto con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.

El jefe del departamento de asuntos económicos internacionales de la Cancillería china, Li Kexin, informó anteriormente que hay países que "llaman a las puertas" de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica): Indonesia, Turquía, Arabia Saudí, Egipto y Argentina.

La presidenta del foro de los BRICS, Purnima Anand, dijo más tarde que Turquía, Egipto y Arabia Saudí podrían unirse "dentro de muy poco". Según el periódico Izvestia, Anand expresó la opinión de que esos países "ya están en proceso de adhesión" y al mismo tiempo señaló que no ingresarán simultáneamente.

"En el contexto de una guerra híbrida global lanzada contra Rusia por Estados Unidos y sus satélites, los que se debilitan a ojos vistas, en el mundo aumenta el interés hacia los BRICS. A inicios de este julio trascendió que la Argentina latinoamericana (miembro del G20) e Irán, vecino de Rusia en la región del Caspio, quieren adherirse a nuestro club de países auténticamente soberanos. Hoy día unos medios escriben que Arabia Saudí y Turquía (miembros del G20) podrían presentar solicitudes de ingreso", escribió el senador en su canal de Telegram.

A su juicio, la ampliación del quinteto hasta una potencial decena de Estados de África, América Latina, Asia y Europa, auténticamente independientes e influyentes, no se operará mañana mismo. "La aceleración excesiva podría afectar la eficacia. Pero la disposición de unos Estados auténticamente soberanos (a diferencia de la mayoría miembros de la UE) a ingresar en el nuevo club mundial, en el que Moscú, Pekín y Nueva Delhí inicialmente jugaron el papel clave, habla más sobre el rumbo que está tomando el desarrollo mundial que todas las emisiones rusófobas del imperio washingtoniano de la mentira", subrayó.

El pasado 19 de mayo, China sugirió lanzar un proceso para incorporar nuevos miembros a los BRICS.

Según Pekín, este paso contribuiría a aumentar la influencia y la representatividad del grupo, así como a demonstrar su carácter inclusivo y abierto.

Después de eso, varios países, entre ellos Argentina e Irán, han mostrado su disposición a sumarse a los BRICS.

El grupo BRICS es una asociación económico-comercial intergubernamental informal de cinco países en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.

Organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas, instituciones académicas entre otras, están a favor de que el INE sea un organismo autónomo.

Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.

son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.