Cargando, por favor espere...

Preocupa a la OEA proceso electoral en México
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Cargando...

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) lamentó la pérdida de vidas humanas que se han registrado durante el proceso electoral en México, asimismo, externó su preocupación por los episodios de violencia e hizo un llamado para que la próxima jornada del 2 de junio transcurra paz y con un sólido espíritu democrático.

En la recta final del proceso, la MOE-OEA además de pronunciarse para que la jornada electoral “se desarrolle libre de violencia y en un clima de convivencia democrática", también informó con relación al despliegue de su misión de Observación para las elecciones del 2 de junio en México, liderada por el excanciller chileno, Heraldo Muñoz.

Reportó que la misión contará con un equipo de 100 personas, incluyendo especialistas en diversas áreas como “organización electoral, voto en el extranjero, tecnología electoral, justicia electoral, financiamiento político, participación política de mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, violencia político-electoral y medios de comunicación digital”.

Agregó que, en su labor de observación, los miembros de la misión sostendrán reuniones con representantes gubernamentales, autoridades electorales, candidatos, líderes políticos, académicos y miembros de la sociedad civil, así como con la comunidad internacional con el propósito de conocer de primera mano el desarrollo del proceso electoral y dar seguimiento a las recomendaciones de misiones anteriores de la OEA.

Asimismo, para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México y en las ciudades extranjeras: Dallas, Los Ángeles, Madrid, Montreal y Washington, DC.

Para asegurar la independencia y autonomía de la misión, la OEA ha firmado acuerdos con el Instituto Nacional Electoral (INE) y con el gobierno federal de México, mismos que les garantiza el acceso a todas las instancias del proceso electoral y proporciona inmunidad a los observadores de la OEA.

Finalmente, indicó que la información recopilada durante la misión, junto con las observaciones directas, formará parte de un informe preliminar que se publicará después de las elecciones. Posteriormente, se presentará un informe final ante el Consejo Permanente de la OEA.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.