Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Pamela San Martín, defendió el modelo actual de financiamiento a los partidos políticos, al señalar que ha funcionado, aunque -dijo-, que puede mejorar.
Al participar en la mesa “La experiencia de los OPLES y financiamiento de los partidos políticos de cara a la próxima reforma”, destacó que el reto de los partidos se encuentra en recuperar la confianza de las y los ciudadanos. “No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos o estableciendo una cifra mágica”.
La fórmula del financiamiento a los partidos políticos, añadió, debe considerar qué queremos como sociedad de estas organizaciones políticas y partiendo de premisas verdaderas: queremos austeridad o fortalecer la democracia “y yo opto por fortalecer la democracia”.
En compañía del Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Yuri Beltrán; el Consejero del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, Juan Manuel Vázquez y el politólogo Javier Martín Reyes; la Consejera San Martín recordó que la fórmula mediante la que se designa el financiamiento a los partidos políticos se estableció en 1977 para lograr un piso mínimo de competencia, “para la apertura democrática de México” y se puede discutir si ésta es correcta o no.
“Podemos pensar qué queremos de los partidos, cómo los fortalecemos, qué contexto de exigencia les establecemos y a partir de ello cómo les distribuimos el dinero, a fin de fortalecer la democracia”.
Voto electrónico no es un problema tecnológico, es un tema de confianza
Durante su participación en el seminario, el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, señaló que el INE analiza una ruta de implementación del voto electrónico por internet, donde resulta necesario el acompañamiento político y social que contribuyan al fortalecimiento del modelo.
En la mesa “Revocación de mandato y voto electrónico”, que se llevó a cabo en el marco del Seminario sobre Reforma Electoral organizado por el Centro de Estudios Alonso Lujambio, el Departamento Académico de Ciencia Política y la representación de Alumnos de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), subrayó que el reto es construir un modelo basado en la confianza.
“Yo soy un convencido de que el problema del voto electrónico no es tecnológico, es un tema de confianza y no tanto de la ciudadanía, sino de los actores políticos que tengan el nivel de madurez necesario para que estos modelos de votación funcionen. Resulta necesario el acompañamiento político y social que contribuya al fortalecimiento del modelo”, estableció.
Ante la doctora en Derecho, Fabiola Navarro Luna; el analista y especialista en derecho y justicia electoral, Arturo Espinosa Silis y el investigador Hugo Concha, quienes abordaron en qué momento y quién puede solicitar la revocación del mandato, René Miranda explicó que 19 países han implementado de manera exitosa el voto a través de urna electrónica.
Además, en territorio nacional cuatro entidades: Ciudad de México, Coahuila, Jalisco y Zacatecas han realizado ejercicios vinculantes con urna electrónica.
Miranda Jaimes afirmó que el INE ya está en una ruta para que en las elecciones del 2021 y en adelante haya voto electrónico por internet. Todos los mexicanos que están fuera del país tendrán dos opciones: la opción postal, la cual no se eliminará y el voto electrónico, mientras que a nivel nacional “a manera de ejercicio, de piloto, de ensayos, se analiza hasta dónde México puede caminar en este sentido”.
El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial
Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.
Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.
Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.
El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.
Los afectados hicieron el levantamiento del acta respectiva, y piden la urgente intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la SEDENA, la Guardia Nacional, así como de las autoridades electorales competentes.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
Álvarez Máynez compartió la denuncia dirigida al INE, en el que incluyen también a diputados del partido Morena.
La noche de este viernes 04 de junio el candidato a la presidencia municipal de Cazones (norte de Veracruz) abanderado por el Movimiento Ciudadano (MC), René Tovar, fue asesinado.
Tras el conato de golpe de Estado a manos de hordas bolsonaristas, el presidente "Lula" dio un vuelco a la aislacionista política exterior de su antecesor y situó de nuevo a Brasil en el mundo.
La donación de esperma no sería a cambio de dinero, sino que la empresa interesada le propuso una serie de contraprestaciones como viajes en primera clase y alojamiento en un hotel de cinco estrellas.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Redacción