Cargando, por favor espere...

Economía
Advierten de elevada dependencia económica de Estados Unidos
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"


Ciudad de México. - Luego de que, en su Primer Informe de Labores, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacará como un logro el incremento de remesas durante los primeros meses de este año; el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, advirtió de la “elevada y creciente dependencia de México, particularmente respecto a Estados Unidos”.

Añadió que “la magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años. Las remesas: Son causadas por el crecimiento económico mediocre exhibido durante décadas. Muestran el tamaño de la deuda histórica que el Estado mexicano tiene con la sociedad mexicana: Millones de personas no encontraron la respuesta a su pobreza y precariedad socioeconómica en el país”.

En su informe “Remesas: el amargo rostro de la dependencia social y económica de México”, detalla que, en 2018, 33.7 mil millones de dólares arribaron a México como parte las remesas que migrantes enviaron a sus familiares; en los primeros 7 meses de este año, son ya 20.5 mil millones de pesos, un incremento de 7.4 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

Los 33.7 mil millones de dólares que llegaron a México como remesas representan una señal del elevado costo social que se paga cuando la economía no crece, o más aun cuando entra en crisis, añade el texto.

En el primer año de gobierno de López Obrador, la economía se mantuvo estancada y un “crecimiento del 0.0 por ciento”, a pesar de que el presidente afirmó que, durante su gestión, el crecimiento sería por arriba del de gobiernos anteriores, es decir, superior al cuatro por ciento.

“Cada año que México no ha crecido, o lo ha hecho por debajo de 4%, se dejan de crear entre 250 y 750 mil empleos formales: los mexicanos deben encontrar ocupación en la informalidad o en la migración. Cuando eso ocurre, aumenta la deuda social del Estado con la población mexicana. Los 37.7 mil millones de dólares representan cerca de 700 mil millones de pesos: similar al presupuesto de gasto total de la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco juntos, es decir, de los motores del PIB de México”, detalla.

El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, analiza que, durante los últimos 50 años, los diversos modelos de política económica no han funcionado, ya que ningún ha logrado construir una sociedad con bienestar, cuya falla principal radica en que no han logrado elevar el nivel de crecimiento económico al mismo tiempo que crea empleo formal para distribuir equitativamente la riqueza.

“La aplicación de medidas que no estén alineadas con una verdadera estrategia de política industrial integral enfrenta un riesgo elevado de no alcanzar el éxito deseado, particularmente ante la deuda histórica de bajo crecimiento y por la profunda desaceleración económica que vive el país”, es uno de los retos principales para la actual administración.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Cuevas2.jpg

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

INE2.jpg

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

partidos.jpg

A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa

lucha1.gif

"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”

Los reprobados de la 4T

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Imagen no disponible

Amlo el globero

Padres de normalistas de Ayotzinapa llaman a “boicotear” elecciones

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

A24.jpg

"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".

trump.jpg

El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.

El desastroso legado de la “Cuarta Transformaciónˮ

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Acusa García Luna a AMLO de colusión con el narcotráfico

El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.

Subasta.jpg

Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.

PROTESTA.gif

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

Brujula.jpg

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

2020.jpg

Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.