Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Luego de que, en su Primer Informe de Labores, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacará como un logro el incremento de remesas durante los primeros meses de este año; el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, advirtió de la “elevada y creciente dependencia de México, particularmente respecto a Estados Unidos”.
Añadió que “la magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años. Las remesas: Son causadas por el crecimiento económico mediocre exhibido durante décadas. Muestran el tamaño de la deuda histórica que el Estado mexicano tiene con la sociedad mexicana: Millones de personas no encontraron la respuesta a su pobreza y precariedad socioeconómica en el país”.
En su informe “Remesas: el amargo rostro de la dependencia social y económica de México”, detalla que, en 2018, 33.7 mil millones de dólares arribaron a México como parte las remesas que migrantes enviaron a sus familiares; en los primeros 7 meses de este año, son ya 20.5 mil millones de pesos, un incremento de 7.4 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
Los 33.7 mil millones de dólares que llegaron a México como remesas representan una señal del elevado costo social que se paga cuando la economía no crece, o más aun cuando entra en crisis, añade el texto.
En el primer año de gobierno de López Obrador, la economía se mantuvo estancada y un “crecimiento del 0.0 por ciento”, a pesar de que el presidente afirmó que, durante su gestión, el crecimiento sería por arriba del de gobiernos anteriores, es decir, superior al cuatro por ciento.
“Cada año que México no ha crecido, o lo ha hecho por debajo de 4%, se dejan de crear entre 250 y 750 mil empleos formales: los mexicanos deben encontrar ocupación en la informalidad o en la migración. Cuando eso ocurre, aumenta la deuda social del Estado con la población mexicana. Los 37.7 mil millones de dólares representan cerca de 700 mil millones de pesos: similar al presupuesto de gasto total de la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco juntos, es decir, de los motores del PIB de México”, detalla.
El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, analiza que, durante los últimos 50 años, los diversos modelos de política económica no han funcionado, ya que ningún ha logrado construir una sociedad con bienestar, cuya falla principal radica en que no han logrado elevar el nivel de crecimiento económico al mismo tiempo que crea empleo formal para distribuir equitativamente la riqueza.
“La aplicación de medidas que no estén alineadas con una verdadera estrategia de política industrial integral enfrenta un riesgo elevado de no alcanzar el éxito deseado, particularmente ante la deuda histórica de bajo crecimiento y por la profunda desaceleración económica que vive el país”, es uno de los retos principales para la actual administración.
“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".
En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.
López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.
Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.