Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Luego de que, en su Primer Informe de Labores, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacará como un logro el incremento de remesas durante los primeros meses de este año; el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, advirtió de la “elevada y creciente dependencia de México, particularmente respecto a Estados Unidos”.
Añadió que “la magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años. Las remesas: Son causadas por el crecimiento económico mediocre exhibido durante décadas. Muestran el tamaño de la deuda histórica que el Estado mexicano tiene con la sociedad mexicana: Millones de personas no encontraron la respuesta a su pobreza y precariedad socioeconómica en el país”.
En su informe “Remesas: el amargo rostro de la dependencia social y económica de México”, detalla que, en 2018, 33.7 mil millones de dólares arribaron a México como parte las remesas que migrantes enviaron a sus familiares; en los primeros 7 meses de este año, son ya 20.5 mil millones de pesos, un incremento de 7.4 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
Los 33.7 mil millones de dólares que llegaron a México como remesas representan una señal del elevado costo social que se paga cuando la economía no crece, o más aun cuando entra en crisis, añade el texto.
En el primer año de gobierno de López Obrador, la economía se mantuvo estancada y un “crecimiento del 0.0 por ciento”, a pesar de que el presidente afirmó que, durante su gestión, el crecimiento sería por arriba del de gobiernos anteriores, es decir, superior al cuatro por ciento.
“Cada año que México no ha crecido, o lo ha hecho por debajo de 4%, se dejan de crear entre 250 y 750 mil empleos formales: los mexicanos deben encontrar ocupación en la informalidad o en la migración. Cuando eso ocurre, aumenta la deuda social del Estado con la población mexicana. Los 37.7 mil millones de dólares representan cerca de 700 mil millones de pesos: similar al presupuesto de gasto total de la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco juntos, es decir, de los motores del PIB de México”, detalla.
El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, analiza que, durante los últimos 50 años, los diversos modelos de política económica no han funcionado, ya que ningún ha logrado construir una sociedad con bienestar, cuya falla principal radica en que no han logrado elevar el nivel de crecimiento económico al mismo tiempo que crea empleo formal para distribuir equitativamente la riqueza.
“La aplicación de medidas que no estén alineadas con una verdadera estrategia de política industrial integral enfrenta un riesgo elevado de no alcanzar el éxito deseado, particularmente ante la deuda histórica de bajo crecimiento y por la profunda desaceleración económica que vive el país”, es uno de los retos principales para la actual administración.
¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga
El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.
Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".
No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...
Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.
Los resultados son malos en materia económica. No hay crecimiento, disminuyó la creación de empleos y la inversión extranjera directa
Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.
El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.
"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".
En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.
"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.