Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Luego de que, en su Primer Informe de Labores, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacará como un logro el incremento de remesas durante los primeros meses de este año; el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, advirtió de la “elevada y creciente dependencia de México, particularmente respecto a Estados Unidos”.
Añadió que “la magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años. Las remesas: Son causadas por el crecimiento económico mediocre exhibido durante décadas. Muestran el tamaño de la deuda histórica que el Estado mexicano tiene con la sociedad mexicana: Millones de personas no encontraron la respuesta a su pobreza y precariedad socioeconómica en el país”.
En su informe “Remesas: el amargo rostro de la dependencia social y económica de México”, detalla que, en 2018, 33.7 mil millones de dólares arribaron a México como parte las remesas que migrantes enviaron a sus familiares; en los primeros 7 meses de este año, son ya 20.5 mil millones de pesos, un incremento de 7.4 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
Los 33.7 mil millones de dólares que llegaron a México como remesas representan una señal del elevado costo social que se paga cuando la economía no crece, o más aun cuando entra en crisis, añade el texto.
En el primer año de gobierno de López Obrador, la economía se mantuvo estancada y un “crecimiento del 0.0 por ciento”, a pesar de que el presidente afirmó que, durante su gestión, el crecimiento sería por arriba del de gobiernos anteriores, es decir, superior al cuatro por ciento.
“Cada año que México no ha crecido, o lo ha hecho por debajo de 4%, se dejan de crear entre 250 y 750 mil empleos formales: los mexicanos deben encontrar ocupación en la informalidad o en la migración. Cuando eso ocurre, aumenta la deuda social del Estado con la población mexicana. Los 37.7 mil millones de dólares representan cerca de 700 mil millones de pesos: similar al presupuesto de gasto total de la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco juntos, es decir, de los motores del PIB de México”, detalla.
El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, analiza que, durante los últimos 50 años, los diversos modelos de política económica no han funcionado, ya que ningún ha logrado construir una sociedad con bienestar, cuya falla principal radica en que no han logrado elevar el nivel de crecimiento económico al mismo tiempo que crea empleo formal para distribuir equitativamente la riqueza.
“La aplicación de medidas que no estén alineadas con una verdadera estrategia de política industrial integral enfrenta un riesgo elevado de no alcanzar el éxito deseado, particularmente ante la deuda histórica de bajo crecimiento y por la profunda desaceleración económica que vive el país”, es uno de los retos principales para la actual administración.
Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse
La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.
Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.
La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.