Cargando, por favor espere...

PAN presidirá Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva
Cargando...

Ciudad de México. - La Cámara de Diputados aprobó con la mayoría calificada de 349 votos a favor, 42 en contra y 37 abstenciones, la designación de la legisladora Laura Angélica Rojas Hernández (PAN), como Presidenta de la Mesa Directiva para el Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para la designación de la Mesa Directiva, señala como vicepresidentes a los diputados: Dolores Padierna Luna (Morena), Marco Antonio Adame Castillo (PAN) y Dulce María Sauri Riancho (PRI).

Como secretarios: Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), Lizbeth Mata Lozano (PAN), Sara Rocha Medina (PRI), Héctor René Cruz Aparicio (PES), Maribel Martínez Ruiz (PT), Julieta Macías Rábago (MC), Mónica Bautista Rodríguez (PRD) y Jesús Carlos Vidal Peniche (PVEM).

Posteriormente, la diputada Laura Angélica Rojas Hernández rindió protesta como Presidenta de la Mesa Directiva y enseguida hizo lo conducente con las y los vicepresidentes, así como con las y los secretarios.

En la sesión programado para este día, previamente se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva de los diputados.

Tras la votación, se acaba con una semana de discusiones y negociaciones por la Mesa Directiva de San Lázaro.

Apenas el 30 de agosto, Porfirio Muñoz Ledo, ahora expresidente de la Cámara de Diputados, había levantado la mano para seguir como presidente de la Mesa Directiva.

Un día después, el 31 de agosto, el Pleno, con mayoría de Morena, rechazó una propuesta para que el PAN presidiera la Cámara baja y Muñoz Ledo continuó en el cargo; sin embargo, el diputado de Morena se bajó de la contienda el 3 de septiembre.

En la sesión del 4 de septiembre, se rechazaron dos propuestas más para que el PAN presidiera la Cámara de Diputados. En esta jornada, los legisladores aprobaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica para que el partido que tenga la mayoría absoluta de curules ocupe la Presidencia de la Mesa Directiva por año y medio a partir de la legislatura que iniciará en 2021.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, negó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas

Se aprobaron solo dos reservas, la presentada por la diputada María del Pilar al artículo 11, y la del artículo 33

A partir de este día,  la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados inició el análisis de la Reforma laboral

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 será de 5.7 billones de pesos

Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis

Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis

Los tiempos que corren nos llaman a reflexionar sobre la necesidad de que estos preceptos legados por Mariano Otero, y los grandes pensadores mexicanos, prevalezcan, se difundan, se adopten, se defiendan a cabalidad.

El Movimiento Antorchista informó desde ayer que no acudirían al desfile, y su protesta se limitará a la realización de mítines en las diversas puertas de la Cámara de Diputados

este martes se informó que en un hecho sin precedente Magistrados y Jueces hicieron lo que llamaron una "Demanda de amparo modelo"

La reasignación de recursos, le guste o no a los priistas y todos los grupos políticos, fue gracias la jornada de lucha que dio Antorcha

El PAN, PRI, MC y PRD, votó en contra y legisladores de Morena, como Tatiana Clouthier y Lorena Villaseñor.

La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa

Educado y organizado, el pueblo logrará este propósito, ya que la fuerza verdadera de un cambio revolucionario y profundo en México está en sus entrañas.

Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139