Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El director general del Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, advirtió que diversas compañías se oponen a la iniciativa del etiquetado frontal, por lo que ejercen presión ante las autoridades para que no se etiqueten los productos con excesos de azucares, grasas y otros químicos.
Confió en que la actual administración no de un paso atrás en el etiquetado claro de los productos procesados, iniciativa que fue avalada por la Cámara de Diputados recientemente, y se encuentra en consulta pública, el cual concluye el próximo 10 de diciembre. A partir de ahí, tendrá un periodo de casi un año para su aplicación y a principios de 2021, se vea reflejado en los productos.
“Este proyecto del etiquetado esta en riesgo por las acciones que están tomando las grandes empresas, lo que quieren las compañías es que no sirva el etiquetado, estas mismas corporaciones son las que se oponen”, mencionó.
El Poder del Consumidor y el Centro de Orientación Alimentaría presentaron los resultados de una encuesta, en el que refieren que el 94 por ciento de los entrevistados están a favor de la ley, es decir avalan que los alimentos y bebidas contengan sellos de advertencia al frente de los empaques cuando los productos superen los limites establecidos de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías.
Un 90 por ciento afirmó esta de acuerdo en que las advertencia sea mucho más clara y se pronunció por un octágono. Otro 58 por ciento, eligió la opción de la palabra “Exceso” para ser utilizada en los sellos de advertencia para indicar cuando un producto excede los limites establecidos de azúcar, sodio, calorías y grasas.
En tanto, Julieta Ponce, directora de Centro de Orientación Alimentaría agregó que de aplicarse la iniciativa del etiquetado claro, podrá salvar la salud de 5 millones de niños, quienes están expuestos a los productos con gran cantidad de azúcares.
Mientras que 80 millones de mexicanos podrán reducir los niveles de enfermedad que ya tienen, como son prediabetes, diabetes y obesidad.
Las empresas que tienen una amplia gama de productos y que están expuestos a los consumidores con un etiquetado poco claro, son Nestle, Coca-Cola Femsa, Pepsico, entre otras.
Calvillo consideró que es una medida urgente a tomar, ya que es un derecho de los consumidores a la información, en medio de las declaradas emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes en México.
“Las grandes corporaciones son las que se oponen, las mismas que se promovieron el etiquetado actual que nadie entiende y tiene criterios de azúcar que representan un riesgo a la salud, las mismas que se opusieron a la regulación de alimentos y bebidas en las escuelas, las mismas que se han opuesto a toda política que logre reducir el consumo de los alimentos no saludables con los que inundan el mercado”, finalizó.
El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer promovió la lectura desde su cuenta de Twitter
este martes se informó que en un hecho sin precedente Magistrados y Jueces hicieron lo que llamaron una "Demanda de amparo modelo"
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas
El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión
Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis
Al iniciar la discusión del Dictamen de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, los coordinadores de los grupos parlamentarios previamente, anunciaron su voto a favor de la reforma constitucional de la Guardia.
Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019
Se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva
Los tiempos que corren nos llaman a reflexionar sobre la necesidad de que estos preceptos legados por Mariano Otero, y los grandes pensadores mexicanos, prevalezcan, se difundan, se adopten, se defiendan a cabalidad.
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, negó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo presentó este martes la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en donde se estipula, entre otras cosas, la reducción de las comisiones tanto ordinarias c
El legislador federal, Brasil Alberto Acosta Peña, en compañía de los integrantes del Consejo Editorial, inauguró la primera edición de la Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.