Cargando, por favor espere...
En la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, de la cual formo parte como secretario, en coordinación con la doctora Alma Cristal Hernández Mondragón, hemos impulsado una iniciativa para reformar la Ley General del Congreso de la Unión para que en San Lázaro haya una instancia de especialistas que asesore a los grupos parlamentarios y los legisladores en las diversas ramas científicas para que las leyes y sus reformas se generen sólidamente y no, como ahora sucede, sean cambiadas en perjuicio del pueblo.
Por poner un ejemplo: En 2013 tuve la oportunidad de representar a México como diputado federal en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en cuyo ámbito tuve la oportunidad de participar en una mesa de trabajo donde parlamentarios de la República de Chile compartieron una experiencia negativa: que reformaron una ley con la que se pretendía aumentar significativamente la donación de órganos, pero que un estudio científico desautorizó porque su resultado fue contrario, hecho que los advirtió de no lanzar ninguna legislación sin la previa asistencia de los científicos en el futuro.
Las oficinas de asesoría científica en los parlamentos tienen su origen en países como Inglaterra, Estados Unidos, Chile, entre otros; y de aprobarse nuestra iniciativa, el Congreso mexicano estaría entre los más modernos del mundo. En diciembre pasado organizamos un foro internacional mediante el cual pudimos conocer las experiencias que hay al respecto en España, Chile, Inglaterra, Argentina, entre otros países. Los investigadores nos aclararon la importancia que tiene la existencia de estas oficinas en un parlamento.
Fue por ello que, en los primeros días de febrero, presentamos la iniciativa y logramos impulsarla con la firma de diputados de los grupos parlamentarios de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN). Movimiento Ciudadano (MC), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI). Entre quienes firmaron la iniciativa, destacan Marivel Solís, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología; Carlos Romero Hicks, coordinador parlamentario del PAN y exdirector de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y René Juárez Cisneros, coordinador de los diputados del PRI. El día de su presentación, dimos una conferencia de prensa en la que nos acompañaron Romero Hicks; William Lee, coordinador de investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el doctor José Mustre de León, director general del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) y el doctor Juan Silvestre Aranda Barradas, secretario de investigación y posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras importantes autoridades científicas.
En la semana que corre organizamos un foro nacional sobre el mismo tema, en el que participaron legisladores de distintos grupos parlamentarios: Marivel Solís Barrera; María Eugenia Espinoza Rivas, secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios; la diputada Martha Tagle, secretaria de la Comisión de Gobernación y Población; Mario Alberto Rodríguez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Destacamos también la participación de académicos importantes como los doctores Mustre, Lee, Juan Aranda Barradas y Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana (UV). En una de las mesas de trabajo estuvieron el doctor José Sarukhán, exrector de la UNAM; la doctora Aline Villarreal, de la Facultad de Química de la UNAM; el doctor Carlos Aguilar Salinas, coordinador de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas del INCMNSZ; las doctoras Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN); Martha Ochman, profesora-investigadora de la Escuela de Gobierno de Transformación Pública, del Tecnológico de Monterrey y Cecilia Noguez, del Instituto de Física de la UNAM. Como se puede ver, fue una muy concurrida y calificada asistencia de investigadores.
Todos, sin excepción, vieron con buenos ojos la propuesta para que la Cámara de Diputados cuente con una oficina de asesoría científica. ¿Podrá transitar nuestra propuesta en los tiempos de la “Cuarta Transformación” (4T)? Si el consenso de los grupos parlamentarios y de los académicos sobre la importancia de dicha oficina no son suficientes, será necesario que los dirigentes de Morena apoyen la existencia del consejo sensato y frío de la ciencia en el Congreso, y que hagan a un lado su oscurantismo basado en la mentira y el engaño con el que, con frecuencia, rechazan el pensamiento crítico. Pese a la aparición de algunos “nubarrones” cuando se difundió la iniciativa, el solo hecho de que ésta fuera apoyada por algunos de los investigadores científicos más importantes del país marca un hito histórico, mas no a lo Eróstrato, como Morena, sino en los anales de la historia de nuestro país.
Contó con el respaldo de Morena y el de sus aliados en el Congreso de la Unión, quienes los ayudaron a reformar la Constitución
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, negó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados
Las empresas que tienen una amplia gama de productos y que están expuestos a los consumidores con un etiquetado poco claro, son Nestle, Coca-Cola Femsa, Pepsico, entre otras.
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer promovió la lectura desde su cuenta de Twitter
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis
La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019
Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación
El PAN, PRI, MC y PRD, votó en contra y legisladores de Morena, como Tatiana Clouthier y Lorena Villaseñor.
Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación
El Movimiento Antorchista informó desde ayer que no acudirían al desfile, y su protesta se limitará a la realización de mítines en las diversas puertas de la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa
Los tiempos que corren nos llaman a reflexionar sobre la necesidad de que estos preceptos legados por Mariano Otero, y los grandes pensadores mexicanos, prevalezcan, se difundan, se adopten, se defiendan a cabalidad.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
China fortalece lazos con América Latina
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.