Cargando, por favor espere...

Ascienden a 6 mil los fallecidos por los terremotos en Turquía y Siria
Cifras recientes registran más de 6 mil personas fallecidas y 26 mil 725 heridas en Turquía y Siria luego de los sismos de 7.8 y 7.5 grados.
Cargando...

Las horas avanzan y el número de muertos aumenta. Cifras recientes registran más de 6 mil personas fallecidas y 26 mil 725 heridas en Turquía y Siria luego de los sismos de 7.8 y 7.5 grados, catalogados por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, como "una de las mayores catástrofes" del mundo. Por su parte, el vicepresidente turco, Fuat Oktay, indicó que más de 8 mil personas fueron salvadas entre los escombros gracias a la labor de más de 11 mil 22 rescatistas. Además, 5 mil 775 edificios colapsaron en el epicentro de los devastadores terremotos.

Los terremotos y sus más de 100 réplicas provocaron temblores en las zonas del noroeste de Siria, donde al menos mil 59 personas murieron y más de 3 mil 548 resultaron heridas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el número de víctimas preliminares por los terremotos podría aumentar hasta ocho veces más a medida que las labores de rescate continúen. Los damnificados ascienden a 23 millones de personas, de los cuales 5 millones son vulnerables, dijo la representante de la OMS, Adelheid Marchang.

 

Varios países envían ayuda a Turquía y Siria

Casi 7 mil rescatistas llegaron a la zona de desastre desde Estambul, mientras que más de 4 mil socorristas y voluntarios turcos ya laboran en el lugar. Un poco más tarde, el gobernador de Estambul, Ali Yerlikaya, informó que 73 aviones con 12 mil 572 rescatistas estaban en camino.

De parte de Rusia, 100 rescatistas llegaron a Turquía para ayudar a mitigar las consecuencias de los terremotos. Desde el Ministerio de Emergencias de Rusia precisaron que los rescatistas trajeron consigo las herramientas de rescate necesarias para buscar y salvar a los heridos. También llevaron a la zona de emergencia un hospital móvil, allí más de 40 especialistas del Ministerio de Emergencias podrán brindar asistencia médica calificada.

Al mismo tiempo, un avión del Ministerio de Emergencias de Rusia llegó a Siria con 50 rescatistas a bordo. En paralelo, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, dio instrucciones al comandante de la agrupación de tropas del país en Siria para que ayudara a hacer frente a las secuelas que dejó el terremoto. Agregó que "en cada lugar de trabajo hay brigadas médicas". Poco antes, desde el Ministerio de Defensa de Rusia declararon que unos 10 equipos formados por 300 militares rusos ayudarán en las tareas de rescate.

Estados Unidos enviará a Turquía dos equipos especializados en búsqueda y rescate urbano, con 79 personas cada uno, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, indicó a la prensa que. En cuanto a Siria, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, expresó que EEUU no está en contacto directo con el Ejecutivo sirio porque sería "irónico" y "contraproducente" ayudar a un Gobierno que, según él, ha "brutalizado" a su población.

Desde América Latina, partirá un contingente de más de 100 miembros de los cuerpos de socorro salvadoreño, anunció el presidente Nayib Bukele. México envió un equipo de ayuda de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Cruz Roja Mexicana, además de perros de rescate. Argentina ofreció ayuda humanitaria a Turquía y Siria a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH).

Desde la Unión Europea (UE) se trasladarán a Turquía al menos 1.155 socorristas. Así, España movilizó de inmediato efectivos y drones. Serbia también envió 27 especialistas en rescate, con un perro entrenado y equipos de perforación, búsqueda electrónica y otras 4,5 toneladas de diferentes equipamientos modernos. A su vez, el Gobierno sueco decidió asignar siete millones de coronas suecas (unos 660.000 dólares) a la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para ayudar a Turquía y Siria. Alemania asignará un millón de euros a la ONG Malteser International para ayudar a los afectados por el terremoto en Siria. Desde Bielorrusia llegaron 64 rescatistas, 5 perros de búsqueda, así como dos camiones MAZ y dos vehículos todoterreno diseñados para operaciones de búsqueda y rescate.

En cuanto a Asia, Japón y Corea del Sur enviaron a Turquía grupos de rescate de 60 especialistas de cada uno. Además, desde la India llegaron equipos de perros especialmente adiestrados, máquinas perforadoras, un hospital de campaña, equipo de médicos y medicamentos. China enviará a Turquía ayuda de emergencia por valor de 40 millones de yuanes ($5.9 millones), también brigadas de socorristas y médicos. Además, la Cruz Roja China enviará 200.000 dólares cada una a Turquía y Siria para apoyar las labores de rescate.

Australia y Nueva Zelanda asignarán casi 8 millones de dólares estadounidenses para ayudar a Turquía y Siria.

Desde Oriente Medio, varios países como Israel, Armenia, Azerbaiyán, Tayikistán, Liban enviaron a Turquía unos equipos de rescate que suman en total más de 600 personas. Además, varios aviones de Irak e Irán con asistencia humanitaria aterrizaron en la capital siria. Los talibanes afganos (movimiento radical bajo sanciones de la ONU por actividad terrorista) transferirán unos 110.000 dólares a Turquía y unos 55.000 dólares a Siria.

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, prometió que la organización les brindará asistencia a los afectados por los terremotos en Siria y Turquía en el marco de su mandato.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La isla es una pieza clave en el juego geoestratégico de Washington en Asia para evitar que Beijing logre su integración territorial. Ahora EE.UU., en el llamado Indopacífico, alega bravatas de China contra la seguridad de Taiwán.

Tras el conato de golpe de Estado a manos de hordas bolsonaristas, el presidente "Lula" dio un vuelco a la aislacionista política exterior de su antecesor y situó de nuevo a Brasil en el mundo.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

El actor escocés Anthony Robert McMillan, más conocido como Robbie Coltrane, famoso a nivel mundial por interpretar el papel de Rubeus Hagrid en la saga Harry Potter, murió este viernes a los 72 años.

El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.

A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito

La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.

Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.

La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

Durante las precampañas 2021 se fiscalizaron a 6 mil 446 candidatos, de los cuales, 46 omitieron presentar sus informes.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

Dos potentes terremotos de 7.8 y 7.5 grados en Turquía y Siria han dejado hasta el momento dos mil 700 muertos y 13 mil heridos.

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.