Cargando, por favor espere...

El INE fue el único ganador de la consulta: Coparmex
La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.
Cargando...

La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades; el ganador resultó ser el Instituto Nacional Electoral (INE), que logró llevar a cabo una jornada de gran alcance, afirmó la Confederación Patronal de México (Coparmex).

“Como organismo empresarial integrado por ciudadanos, la Coparmex reconoce el gran trabajo del INE y de los ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla. El INE es de todos los mexicanos y es momento de reconocerlo, de apoyarlo y de seguir confiando en él”, señaló. 

Hay mucho por aprender y mejorar en esta primera revocación de mandato, apuntó el sindicato patronal al reconocer que desde el inicio hubo “trampa” al ser el propio gobierno y su partido quienes la promovieron.

“Se perdió el objetivo central y se violaron sistemáticamente la ley y las normas por parte de funcionarios, legisladores, gobernadores y alcaldes”, acusó la confederación.

En materia política, la constante fue la manipulación desde las autoridades para obtener beneficio político y se cambió el espíritu del ejercicio al buscar que pasara de ser uno de revocación a uno de ratificación, figura que no se encuentra regulada en la Constitución.

Una participación aproximada en 18.2 por ciento, según datos preliminares, significa que no será vinculante, es decir, su resultado no será obligatorio puesto que se quedó lejos de la meta de 37.1 millones de ciudadanos requeridos (40 por ciento).

“Con estas cifras no se puede declarar un ganador; perdimos todos como sociedad. Perdimos la oportunidad de que este mecanismo ganara la confianza de los ciudadanos y cumpliera su función para evaluar el desempeño gubernamental; perdimos económicamente miles de millones de pesos que podrían haberse utilizado para la compra de medicamentos, quimioterapias o vacunas tan necesarias para salvar vidas; Perdimos en materia de legalidad, los servidores públicos que deberían ser ejemplo en el respeto y cumplimiento a la ley, resultaron los primeros en violarla con acciones proselitistas, con el uso de recursos públicos y hasta con el uso privado de aviones públicos”, detalló la Coparmex.

 

Fuente: El financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri

La consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.

son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte

Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX: