Cargando, por favor espere...

Ecuador conmemora 200 años de la Batalla de Pichincha
Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.
Cargando...

Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.

"Es una oportunidad para recordar nuestro origen como nación, y para resaltar el rol que cumplimos todos, en el desarrollo del país que seguimos construyendo desde hace dos siglos", dijo en marzo pasado el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.

Con motivo de este bicentenario, tanto el Gobierno nacional como el Municipio de Quito establecieron una agenda de festejos. Desde el Ejecutivo se prepararon alrededor de 100 actividades de carácter educativo, artístico, recorridos turísticos, eventos culturales, cabalgatas militares y mucho más.

De igual forma, la alcaldía capitalina preparó más de 300 actividades, que se han venido desarrollando con anterioridad. Entre los eventos destacan tres conciertos, denominados "El bicentenario se toma la ciudad", que se harán en el norte, centro y sur de Quito.

 

Concluir el proceso de independencia

La batalla, que se libró en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, permitió "concluir con éxito" el proceso de la independencia que había iniciado la Revolución de Quito del 10 de agosto de 1809, opina el analista político e historiador ecuatoriano Juan Paz y Miño.

"Fue un proceso complejo, desde el autonomismo todavía con fidelidad al Rey de los primeros momentos, hasta librar la batalla decisiva", añade Paz y Miño.

Este historiador considera que la gesta heroica fue, además, un momento crucial y latinoamericanista, porque en esa batalla participaron soldados que venían de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina, así como algunos oficiales europeos que se sumaron a los patriotas.

En efecto, en la Batalla de Pichincha el ejército independentista estuvo al mando del venezolano Antonio José de Sucre, derrotando a las tropas de la corona española, al mando del general Melchor de Aymerich.

 

Más avances en Suramérica

Paz y Miño señala que gracias al triunfo en Pichincha, fue posible organizar la liberación del Perú y de Bolivia, que se cumplió con las batallas de Junín y Ayacucho en 1824.

"Así quedó definitivamente liberada Sudamérica", subraya el historiador.

Agrega que, desde la perspectiva histórica general, el proceso de independencia de América Latina es un acontecimiento de enorme significado universal, pues "fue la región que, por primera vez, rompió con el coloniaje europeo, en los albores del sistema capitalista. Gracias a esa lucha anticolonialista, pudieron fundarse las distintas repúblicas latinoamericanas".

 

"Libertad, independencia, soberanía"

Paz y Miño destaca que en el proceso independentista surgieron los conceptos fundamentales de la vida contemporánea del Ecuador, como "libertad, independencia, soberanía, dignidad, republicanismos, constitucionalista, democracia".

"Son ideales que en el tiempo presente deben concretarse, en correspondencia con las circunstancias históricas en las que vivimos", enfatizó.

Para el analista es necesario seguir recordando la gesta heroica de Pichincha y que las nuevas generaciones retomen los ideales de los independentistas, puesto que, después de 200 años, aún "quedan tareas pendientes para superar a las fuerzas opuestas a un mundo mejor y nuevo".

"Recordar la lucha anticolonialista, comprender su significado histórico y, sobre todo, comprender los límites de ese proceso, que no logró hacer una transformación social duradera y que librara a los sectores populares de la opresión, demanda de las nuevas generaciones que retomen los ideales de los próceres y patriotas de la época independentista para volverlos una realidad efectivamente social en el presente", comenta.

Ese pasado, dice, tomando en cuenta el presente y la mirada hacia el futuro, es la "luz necesaria" para cambiar la vida de los países de la región y "construir sociedades basadas en la igualdad, la democracia de los pueblos, el internacionalismo latinoamericanista de paz y dignidad". 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El exministro británico de Economía, Rishi Sunak, es el nuevo líder del Partido Conservador y próximo primer ministro de Reino Unido tras la renuncia de Liz Truss.

A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito

Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

El morenista Alonso Aco llegó a las instalaciones de la primaria Carmen Serdán, en la que se ubican las casillas de la sección 0696, para generar un ambiente de zozobra entre los votantes, luego de tomar fotos a todos los presentes.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

Abida Islam es diplomática del Servicio Exterior por más de tres décadas en las que ha representado a su país en Colombo, La India, Londres y Surcorea, entre otros.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.

Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.

"Asumimos que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional", declaró el mandatario ruso.