Cargando, por favor espere...

Marco legal prohíbe uso de programas sociales con fines electorales, señala INE a oposición
La consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.
Cargando...

Este jueves, El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó hacer un exhorto a los aspirantes que buscan un cargo de elección popular y a los partidos políticos para que no utilicen los programas sociales con fines electorales.

Esa negativa de parte del INE volvió a generar una confrontación verbal entre los representantes del PRD y del Partido del Trabajo, Emilio Álvarez Icaza Longoria y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente.

Los ánimos comenzaron a caldearse cuando Icaza Longoria afirmó que el crimen organizado y el gobierno son una sola cosa, declaración que causó la ira de Fernández Noroña, quien advirtió que no iba a tolerar ese tipo de insidias.

A pesar de los argumentos esgrimidos por la oposición, el Consejo General dek INE, rechazó la solicitud del PRD para hacer el exhorto.

En su oportunidad, la consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.

“Aquí hay un amplio, en México, hay una amplia regulación desde la Ley de Delitos Electorales, pero también en torno al tema de programas sociales. Nosotros no vamos a exhortar a lo que la ley ya dice y establece, y estipula y hay conductas reguladas como infracción en delitos electorales. En esa medida, las denuncias que haya pues se tendrán que atender”.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey Jordan señaló que el INE no tiene atribuciones para ello.

“Este Instituto carece de atribuciones para realizar este tipo de exhortos. En segundo, porque en cumplimiento de nuestras atribuciones, nosotros ya hemos emitido los lineamientos que establecen medidas preventivas para evitar la injerencia y/o participación de personas servidoras públicas que manejan programas sociales gubernamentales para este proceso electoral”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La isla es una pieza clave en el juego geoestratégico de Washington en Asia para evitar que Beijing logre su integración territorial. Ahora EE.UU., en el llamado Indopacífico, alega bravatas de China contra la seguridad de Taiwán.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

En las primeras horas de este viernes, la mesa directiva de la Cámara de Diputados convocaría a sesión para elegir por sorteo a los consejeros del INE.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

El dirigente nacional del Morena, Mario Delgado, se proclamó ganador en seis estados de la república mexicana, y con una amplia ventaja en las 14 alcaldías de la Ciudad de México.

El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.

“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

Los detenidos, principalmente jóvenes estudiantes que trabajan los fines de semana, fueron interceptados en las inmediaciones del “Town Center Nicolás Romero” mientras se encontraban realizando encuestas de salida.

Organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas, instituciones académicas entre otras, están a favor de que el INE sea un organismo autónomo.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.

"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.

Córdova puntualizó que una sociedad democrática no solamente se nutre, sino que se enriquece de su diversidad y su pluralismo

El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.