Cargando, por favor espere...

INE aprueba tope de gastos para candidatos a cargos judiciales
Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un tope de gastos de campaña de 220 mil pesos para los candidatos de la elección judicial, sin importar el cargo al que aspiren, desde ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta juzgadores de distrito.

La propuesta establece que los 220 mil pesos se aplicarán sin distinción, ya sea para campañas nacionales, por circunscripción, por circuito o por distrito electoral.

El artículo 96 de la Constitución Política de México establece que las candidaturas no deben recibir financiamiento público ni privado, por lo que los aspirantes deberán cubrir sus propios gastos de promoción, según indicó el INE.

Por otro lado, Talleres Gráficos ha impreso alrededor de 70 millones de boletas para la elección de ministros de la SCJN y casi 10 millones para magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El jueves 6 de marzo, el Consejo General del INE aprobó las listas de candidaturas para los cargos restantes, como el Tribunal Disciplinario, Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de circuito y jueces de distrito.

La aprobación busca enviar las listas a Talleres Gráficos y ordenar el inicio inmediato de la impresión de las boletas, las cuales estaban pendientes debido a errores detectados en las listas entregadas por el Senado de la República. Entre los errores figuraban registros sin teléfono de contacto, CURP, correo electrónico y dirección.

Aspirantes reciben amenazas

Luis Carbonell de la Hoz, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), denunció que al menos 10 aspirantes a las candidaturas municipales para las elecciones del próximo 1 de junio han recibido amenazas para que se retiren de la contienda.

Por lo anterior, Carbonell hizo un llamado a las autoridades estatales para garantizar la seguridad de los veracruzanos y destacó que las denuncias también afectan a los familiares de los aspirantes, aseguró que su movimiento dará la batalla y demostrará ser la única alternativa libre.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.