Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) inició su ejercicio presupuestal de 2019 con un déficit de 950 millones de pesos (mdp) por el recorte aprobado por la Cámara de Diputados. En enero de este año, el INE informó que recortaría programas para absorber 330.8 mdp, por lo que el déficit se redujo a 619.2 mdp.
Desde inicios de año, el INE solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal. Sin embargo, hasta el momento la dependencia federal no ha respondido la solicitud.
Ante la negativa de Hacienda, el instituto implemento diversas medidas encaminadas a ahorrar recursos. Durante el primer semestre del año, mediante la gestión financiera el INE consiguió una reducción adicional de 336.8 mdp al déficit presupuestal original con medidas temporales de contención del gasto y la aplicación de ingresos extraordinarios, tales como:
Suspensión temporal de contrataciones de más de 600 plazas vacantes por el programa de retiro voluntario y la rotación natural de personal. Esto generó economías por 170.8 mdp. Sin embargo, la sobrecarga laboral generada por esta medida no es sostenible a largo plazo, además de que la ley ordena cubrir la mayoría de estas plazas mediante concurso.
Reorientación de ahorros obtenidos en las licitaciones públicas, donde destacan 90 mdp en la contratación de vehículos arrendados.
Uso de 76 mdp de recursos provenientes de intereses generados en cuentas productivas, desincorporación de bienes inútiles, sanciones a proveedores y recuperaciones de seguros.
A pesar de este esfuerzo, el INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año. Por ello, el Instituto se verá obligado a realizar recortes adicionales durante dicho periodo.
Recortes para el segundo semestre de 2019
Ante la incertidumbre respecto a la ampliación presupuestal, el INE instrumentará un nuevo recorte a distintos programas con el fin de cumplir con todas sus obligaciones al final del año, incluyendo las de carácter fiscal. Esto podría afectar a los siguientes proyectos:
• Voto de los mexicanos en el extranjero.
• Operación de órganos de vigilancia del padrón electoral.
• Actualización del padrón electoral y credencialización.
• Implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica.
• Implementación del Sistema de Gestión Documental Institucional.
• Modelo de riesgos de la Unidad Técnica de Fiscalización.
El INE solicitará a la Cámara de Diputados para el 2020 el presupuesto que requiere para cumplir con sus obligaciones establecidas en la Constitución y la ley. Dichos recursos deberán ser suficientes para garantizar la certeza no sólo de los comicios locales de los estados de Coahuila e Hidalgo, a celebrarse en 2020, sino también para financiar las actividades relacionadas con el inicio del proceso electorales 2020-2021. Las elecciones federales de 2021, en las que se renovará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, coincidirán con comicios locales en los 32 estados de República.
Durante el resto del ejercicio 2019 y en la elaboración del proyecto de presupuesto 2020, el INE mantendrá su compromiso con los principios constitucionales de eficacia, eficiencia, economía y honestidad que rigen su actuación en el manejo de recursos públicos.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.
Al fin Elon Musk completó su adquisición de Twitter por 44 mil millones de dólares y ya está al frente de la dirección de la empresa. "El pájaro ha sido liberado", escribió el empresario.
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
El juez advirtió que, de persistir el desacato, se impondría una nueva multa.
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
La isla es una pieza clave en el juego geoestratégico de Washington en Asia para evitar que Beijing logre su integración territorial. Ahora EE.UU., en el llamado Indopacífico, alega bravatas de China contra la seguridad de Taiwán.
La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019
El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.
"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Redacción