Cargando, por favor espere...

INE ajusta su gasto tras recorte de 950 mdp
El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año
Cargando...

Ciudad de México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) inició su ejercicio presupuestal de 2019 con un déficit de 950 millones de pesos (mdp) por el recorte aprobado por la Cámara de Diputados. En enero de este año, el INE informó que recortaría programas para absorber 330.8 mdp, por lo que el déficit se redujo a 619.2 mdp.

Desde inicios de año, el INE solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal. Sin embargo, hasta el momento la dependencia federal no ha respondido la solicitud.

Ante la negativa de Hacienda, el instituto implemento diversas medidas encaminadas a ahorrar recursos. Durante el primer semestre del año, mediante la gestión financiera el INE consiguió una reducción adicional de 336.8 mdp al déficit presupuestal original con medidas temporales de contención del gasto y la aplicación de ingresos extraordinarios, tales como:

Suspensión temporal de contrataciones de más de 600 plazas vacantes por el programa de retiro voluntario y la rotación natural de personal. Esto generó economías por 170.8 mdp. Sin embargo, la sobrecarga laboral generada por esta medida no es sostenible a largo plazo, además de que la ley ordena cubrir la mayoría de estas plazas mediante concurso.

Reorientación de ahorros obtenidos en las licitaciones públicas, donde destacan 90 mdp en la contratación de vehículos arrendados.

Uso de 76 mdp de recursos provenientes de intereses generados en cuentas productivas, desincorporación de bienes inútiles, sanciones a proveedores y recuperaciones de seguros.

A pesar de este esfuerzo, el INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año. Por ello, el Instituto se verá obligado a realizar recortes adicionales durante dicho periodo.

Recortes para el segundo semestre de 2019

Ante la incertidumbre respecto a la ampliación presupuestal, el INE instrumentará un nuevo recorte a distintos programas con el fin de cumplir con todas sus obligaciones al final del año, incluyendo las de carácter fiscal. Esto podría afectar a los siguientes proyectos:

•    Voto de los mexicanos en el extranjero.

•    Operación de órganos de vigilancia del padrón electoral.

•    Actualización del padrón electoral y credencialización.

•    Implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica.

•    Implementación del Sistema de Gestión Documental Institucional.

•    Modelo de riesgos de la Unidad Técnica de Fiscalización.

El INE solicitará a la Cámara de Diputados para el 2020 el presupuesto que requiere para cumplir con sus obligaciones establecidas en la Constitución y la ley. Dichos recursos deberán ser suficientes para garantizar la certeza no sólo de los comicios locales de los estados de Coahuila e Hidalgo, a celebrarse en 2020, sino también para financiar las actividades relacionadas con el inicio del proceso electorales 2020-2021. Las elecciones federales de 2021, en las que se renovará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, coincidirán con comicios locales en los 32 estados de República.

Durante el resto del ejercicio 2019 y en la elaboración del proyecto de presupuesto 2020, el INE mantendrá su compromiso con los principios constitucionales de eficacia, eficiencia, economía y honestidad que rigen su actuación en el manejo de recursos públicos.

 

 

 


Escrito por Redacción


Noticia anterior
La paloma de AMLO

Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.

El expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue imputado por "falsificar registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas".

Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán  el 16 de diciembre.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.

Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.

Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.

El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.