Cargando, por favor espere...

INE ajusta su gasto tras recorte de 950 mdp
El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año
Cargando...

Ciudad de México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) inició su ejercicio presupuestal de 2019 con un déficit de 950 millones de pesos (mdp) por el recorte aprobado por la Cámara de Diputados. En enero de este año, el INE informó que recortaría programas para absorber 330.8 mdp, por lo que el déficit se redujo a 619.2 mdp.

Desde inicios de año, el INE solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal. Sin embargo, hasta el momento la dependencia federal no ha respondido la solicitud.

Ante la negativa de Hacienda, el instituto implemento diversas medidas encaminadas a ahorrar recursos. Durante el primer semestre del año, mediante la gestión financiera el INE consiguió una reducción adicional de 336.8 mdp al déficit presupuestal original con medidas temporales de contención del gasto y la aplicación de ingresos extraordinarios, tales como:

Suspensión temporal de contrataciones de más de 600 plazas vacantes por el programa de retiro voluntario y la rotación natural de personal. Esto generó economías por 170.8 mdp. Sin embargo, la sobrecarga laboral generada por esta medida no es sostenible a largo plazo, además de que la ley ordena cubrir la mayoría de estas plazas mediante concurso.

Reorientación de ahorros obtenidos en las licitaciones públicas, donde destacan 90 mdp en la contratación de vehículos arrendados.

Uso de 76 mdp de recursos provenientes de intereses generados en cuentas productivas, desincorporación de bienes inútiles, sanciones a proveedores y recuperaciones de seguros.

A pesar de este esfuerzo, el INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año. Por ello, el Instituto se verá obligado a realizar recortes adicionales durante dicho periodo.

Recortes para el segundo semestre de 2019

Ante la incertidumbre respecto a la ampliación presupuestal, el INE instrumentará un nuevo recorte a distintos programas con el fin de cumplir con todas sus obligaciones al final del año, incluyendo las de carácter fiscal. Esto podría afectar a los siguientes proyectos:

•    Voto de los mexicanos en el extranjero.

•    Operación de órganos de vigilancia del padrón electoral.

•    Actualización del padrón electoral y credencialización.

•    Implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica.

•    Implementación del Sistema de Gestión Documental Institucional.

•    Modelo de riesgos de la Unidad Técnica de Fiscalización.

El INE solicitará a la Cámara de Diputados para el 2020 el presupuesto que requiere para cumplir con sus obligaciones establecidas en la Constitución y la ley. Dichos recursos deberán ser suficientes para garantizar la certeza no sólo de los comicios locales de los estados de Coahuila e Hidalgo, a celebrarse en 2020, sino también para financiar las actividades relacionadas con el inicio del proceso electorales 2020-2021. Las elecciones federales de 2021, en las que se renovará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, coincidirán con comicios locales en los 32 estados de República.

Durante el resto del ejercicio 2019 y en la elaboración del proyecto de presupuesto 2020, el INE mantendrá su compromiso con los principios constitucionales de eficacia, eficiencia, economía y honestidad que rigen su actuación en el manejo de recursos públicos.

 

 

 


Escrito por Redacción


Noticia anterior
La paloma de AMLO

Notas relacionadas

Vocero del Movimiento Antorchista en el municipio, Enrique Pluma, desmintió las acusaciones que realiza Diario Cambio en las que se afirma que miembros de esta organización fueron los actores de este hecho.

Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.

Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.

La jefa del estado británico está bajo supervisión médica luego de que sus doctores expresaran total preocupación por su estado de salud, informó el Palacio de Buckingham.

El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.

Cifras recientes registran más de 6 mil personas fallecidas y 26 mil 725 heridas en Turquía y Siria luego de los sismos de 7.8 y 7.5 grados.

La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139