Cargando, por favor espere...

Miles de voces se alzaron este domingo en defensa del INE
En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.
Cargando...

En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y la democracia. Convocados por la asociación civil Unid@s, miles de mexicanos rechazaron la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En la Ciudad de México, la cita fue a partir de las 9:30 horas en el Ángel de la Independencia, el contingente avanzó sobre Paseo de la Reforma con rumbo hacia la glorieta de la Torre del Caballito y posteriormente doblar hacia Avenida de la República, hasta el Monumento a la Revolución.

 

 

La asociación Unidos reportó que se integraron decenas de ciudadanos en el país en la marcha, incluido en Estados Unidos y España, quienes protestaron en las embajadas. 

 

 

Diversos actores políticos, académicos, dirigentes sociales y los propios ciudadanos mostraron en redes sociales su participación en las ciudades. La protesta trascendió a las redes sociales, con el hashtag #YoSiVoyALaMarcha, los simpatizantes de la iniciativa #YoDefiendoAlINE convocan a participar. 

 

 

En la Ciudad de México, el contingente llenó las avenidas principales, vistiendo de rosa al Ángel de la Independencia. Desde el Monumento a la Revolución la consigna de la ciudadanía es clara "¡El INE no se toca!". Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo y aspirante presidencial escribió que “mensaje se replica en todos los estados del país y en millones de mexicanos que defendemos la democracia y las libertades”. 

 

 

“Aquí estamos, defendiendo a la democracia como valor esencial de la vida pública de México. La democracia es la salud de una sociedad. ¡Rechazamos la iniciativa de reforma político-electoral!”, dijo el exrector de la UNAM, José Narro.  La senadora Claudia Ruiz Massieu “con mucho entusiasmo y convicción a la marcha por la democracia convocada por la ciudadanía, junto a miles de mexicanos y mexicanas que defendemos la autonomía e imparcialidad del @INEMexico”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.

Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.

La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019

Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".

En AL se pretende crear la percepción de que la gestión de 16 años de la mandataria fue de prosperidad ininterrumpida. Sin embargo, sus cuatro gobiernos fueron de claroscuros para Alemania y la UE. Es decir, su balance, resulta desigual.

Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

La isla es una pieza clave en el juego geoestratégico de Washington en Asia para evitar que Beijing logre su integración territorial. Ahora EE.UU., en el llamado Indopacífico, alega bravatas de China contra la seguridad de Taiwán.