Cargando, por favor espere...

Entrevista a la Embajadora de la República Popular de Bangladesh
Abida Islam es diplomática del Servicio Exterior por más de tres décadas en las que ha representado a su país en Colombo, La India, Londres y Surcorea, entre otros.
Cargando...

Abida Islam, diplomática del Servicio Exterior por más de tres décadas en las que ha representado a su país en Colombo, La India, Londres y Surcorea, entre otros.

 

buzos (b): ¿Cómo actúa Bangladesh ante la incertidumbre global y el nuevo orden global?

Abida Islam (AI): Bangladesh emerge, cada vez más, como significativo actor regional y global, con un rol activo en varios foros internacionales y demostrando su compromiso en la cooperación mundial y atención a los desafíos regionales. Aquí, algunos aspectos claves:

Pacificación mundial. Bangladesh es el que más tropas aporta hoy a las Operaciones de Paz de la ONU. Sus pacificadores han ganado reputación por su profesionalismo y dedicación.

Liderazgo en Cambio Climático. Al ser uno de los ‘países más vulnerables tiene una postura proactiva para atender los desafíos, en negociaciones internacionales y enfatiza la necesidad de acción global.

Ha desarrollado aproximaciones innovadoras en administración de desastres, resiliencia climática, y adaptación, reconocidas globalmente. La Primer Ministro, Sheik Hasina, ha sido muy elocuente en la COP y otros foros multilaterales sobre los retos y cómo atenderlos, incluyendo el financiamiento.

Conectividad Regional. El país es clave en iniciativas regionales de conectividad, como parte de: la Asociación del Sur de Asia para la Cooperación Regional (SAARC), la Inciativa Golfo de Bengala para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial (BIMSTEC), el Corredor Económico Bangladesh-China-India-Myanmar (BCIM) y la iniciativa Bangladesh-Bután-India-Nepal (BBIN), entre otras que apuntan a mejorar el comercio, conectividad y cooperación en el sur de Asia y más allá, que lo posicionan como jugador regional significativo.

 

 

Crecimiento y Desarrollo. Bangladesh ha alcanzado un notable desarrollo económico en años recientes, atrayendo la atención como mercado emergente. Su estratégica ubicación geográfica lo hace un importante centro de comercio e inversión.

Ha diversificado exitosamente su canasta de exportaciones, más allá del tradicional sector de prendas de vestir, al expandirlo hacia las farmacéuticas, servicios de Tecnologías de la Información, la agricultura, ingeniería y construcción de embarcaciones, entre otras. Ese progreso y desarrollo económico han contribuido a su creciente influencia en la escena regional.

Compromiso humanitario. Los esfuerzos humanitarios de Bangladesh para alojar a 1.2 millones de desplazados forzosos de Myanmar, Rohingyas, desde agosto de 2017, ejemplifica la generosidad del país y su resistencia. Este acto de compasión ha ganado reconocimiento internacional, muestra el compromiso del país en mantener valores humanitarios y su forma de atender los retos regionales. Su respuesta a esa crisis subraya su compromiso por fomentar la estabilidad regional y contribuir a los esfuerzos globales humanitarios.

Empoderamiento de la Mujer. Ha progresado en la igualdad de género, con políticas y marcos legales para combatir la discriminación de género y asegurar equidad con mayor educación, participación económica, representación política y empoderamiento social. Esos esfuerzos han reducido esa brecha en inscripciones y la participación económica de las mujeres alcanza varios sectores.

En el Parlamento y cuerpos de gobierno reservados hay asientos reservados para motivar su participación. Hay programas para sobrevivientes de violencia de género y campañas por la equidad contra normas de género.

La participación activa del país en los asuntos globales, su compromiso en la cooperación regional, el desarrollo económico, el liderazgo en cambio climático, contribuciones humanitarias y esfuerzos para empoderar a las mujeres, ha establecido su posición de influencia como un jugador regional y global.

Ese compromiso estratégico de Bangladesh y sus contribuciones en múltiples campos, fortalecen su rol en la escena internacional.

 

 

b: ¿Cuáles son las fortalezas y retos de su país?

AI: Bangladesh posee algunas fortalezas estratégicas que incluyen:

Desarrollo a través de la educación. Se reconoce a la educación como catalizador del desarrollo económico y social. Ese compromiso ha llevado a avances en la educación primaria universal, a expandir la educación secundaria, aumentar las tasas de inscripción en instituciones de educación superior y a promover la educación digital en zonas remotas.

Economía resiliente. Bangladesh ha mantenido una notable tasa de crecimiento económico, conducido por sectores como los de prendas de vestir y textiles, agricultura, farmacéuticas, tecnologías de la información y las remesas de bangladesíes que residen y trabajan en el exterior.

Bono demográfico. Con su gran población y significativa proporción de jóvenes, el país se beneficia de una fuerza de trabajo dinámica y productiva, con potencial para conducir el crecimiento económico, la innovación y el desarrollo.

Vibrante industria del vestido. Bangladesh es el segundo mayor exportador de prendas de vestir conocidas por sus precios competitivos bajo normas internacionales de calidad.

Robusto sector agrícola. La agricultura contribuye a la seguridad alimentaria y emplea a una parte significativa de la población. Es reconocida por su producción de arroz, mangos, yute, pesca y otros bienes agropecuarios.

Desarrollo en infraestructura. Hay fuerte inversión en infraestructura (transporte, suministro energético y conectividad digital) para apoyar el desarrollo, atraer inversiones y mejorar el ambiente de negocios.

Ubicación Estratégica. Su ubicación, entre el sur y sureste de Asia ofrece oportunidades para la conectividad regional, comercio y corredores de tránsito que hacen del país un potencial centro para actividades económicas.

Justicia social. Bangladesh atiende con énfasis, asuntos de justicia social, empoderamiento de las mujeres y desarrollo inclusivo, esenciales para el desarrollo sostenible.

Retos. Sin embargo, también enfrenta retos para su desarrollo como:

Cambio Climático y Desastres Naturales. Es muy vulnerable al impacto del cambio climático (aumento en el nivel del mar, ciclones e inundaciones). Son cruciales medidas de adaptación y mitigación, con prácticas de desarrollo sustentable para encarar esos desafíos.

Falta de acuerdos de comercio. La ausencia de acuerdos comerciales a menudo se expresa en altas tarifas para productos bangladesíes en distintos países, incluido México. Hay esfuerzos para atender este aspecto a través de negociaciones bilaterales y colaboración entre gobiernos.

La colaboración con países como México puede contribuir a reforzar su posición en el ámbito internacional e impulsar un crecimiento económico sostenible que mejore el bienestar de sus ciudadanos. Esa colaboración se puede alcanzar a través de un mayor comercio, inversión y cooperación en varios sectores.

 

 

b: ¿Cómo fomentar la diversificación para no depender del sector textil y de la indumentaria?

AI: Tras la pandemia, la economía del país ha mostrado signos de recuperación, incluso registrando una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto. Se reconoce la necesidad de un desarrollo sustentable y de reducir la excesiva dependencia en el sector textil y de la confección, por lo que el país ha implementado varias estrategias, incluso antes del Covid-19, como:

Diversificación de exportaciones. Para reducir su dependencia en una sola industria, se exploran nuevos mercados de exportación. Se apunta a diversificar la base exportadora centrada en productos de alto valor (farmacéuticas, yute y productos de yute, servicios de tecnologías de información y comunicación, así como textiles especializados).

Apoyo a pequeñas y medianas empresas (Pymes). El fomento a las Pymes y del espíritu empresarial, juega un rol significativo para reducir la dependencia en una sola industria. Para apoyar a las Pymes, el gobierno les da asistencia financiera, facilita acceso a créditos y mercados, ofrece programas de capacitación y formación en procesos de optimización regulatoria. Así alienta la innovación y crea oportunidades de empleo para contribuir a la diversificación económica.

Valor agregado y actualización. Se promueve la adición de valor agregado en la industria textil y de la confección para mejorar la competitividad y crear productos de alto valor. Así, Bangladesh puede expandir su mercado y reducir la dependencia en manufactura de bajo valor.

Desarrollo de infraestructura. Se aumenta la inversión en transporte, logística, energía y conectividad.

Promoción de inversión extranjera directa (IED). El país ha adoptado iniciativas como la oferta de incentivos, facilidad para hacer negocios y protección de inversionistas. La IED aporta nuevas tecnologías, contribuye a la diversificación y acceso a mercados.

 

 

b: Desde 1975, México y Bangladesh mantienen relaciones diplomáticas. En la era de la interconectividad es vital fortalecer nexos bilaterales, ¿cómo mejorar para maximizar las oportunidades que se avecinan?

AI: Es una conexión de larga data entre ambos países. Sin embargo, las visitas de alto nivel han sido limitadas. Para fortalecer esos lazos se pueden emprender medidas como:

Aumento de compromisos diplomáticos, que promuevan compromisos como visitas regulares de alto nivel, intercambio de delegaciones e interacción entre funcionarios para profundizar el entendimiento mutuo y debates fructíferos sobre amplios asuntos.

Explorar nuevas oportunidades de cooperación en comercio e inversión y ampliar las existentes, a través de grupos de trabajo bilaterales. Concluir los Acuerdos pendientes, promover participación en ferias y exposiciones, además de establecer redes empresariales que alienten la inversión, la supresión de barreras comerciales y la promoción de inversiones.


Escrito por Nydia Egremy .

Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.


Notas relacionadas

Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".

Documentos oficiales desclasificados de EE.UU. revelan cómo, hace seis décadas, sus jefes de Estado idearon el bloqueo económico contra Cuba con el supuesto de que sin dinero, bienes básicos y salarios, el pueblo cubano llegaría a la desesperación.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán  el 16 de diciembre.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

Abida Islam es diplomática del Servicio Exterior por más de tres décadas en las que ha representado a su país en Colombo, La India, Londres y Surcorea, entre otros.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

En Libia, la tormenta Daniel ha dejado un saldo de 3 mil personas fallecidas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de ese país, así como miles de desaparecidos, según el medio Al-Hadath.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.

Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.

El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.

Los fallecidos en Turquía han aumentado a 8, 574, mientras los heridos incrementaron a 49 mil 133 luego de los devastadores terremotos, dio a conocer el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan.

La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.

La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139