Cargando, por favor espere...

Intercampaña inicia este viernes; INE difunde reglas
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.
Cargando...

Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero. Se trata de un espacio para que los partidos políticos, de cara a la jornada electoral del próximo 2 de junio, resuelvan posibles diferencias sobre la selección interna de sus candidatos a los diferentes cargos de elección popular. También le permite al Instituto Nacional Electoral (INE) revisar el cumplimiento de requisitos de las solicitudes de registro de las postulaciones.

Durante este lapso, los aspirantes no podrán aparecer en spots, debates o mesas redondas o de análisis de radio y televisión, en donde esté presente más de un candidato. Además, el contenido de su propaganda sólo debe tener carácter informativo.

Está permitida la difusión de propaganda política, dado que presenta la ideología, principios, valores o programas del partido político en general, para generar, transformar o confirmar opiniones a favor de ideas y creencias; o bien, invita a la ciudadanía a formar parte del mismo para invitarla a participar en la vida democrática del país o incrementar el número de sus afiliados.

Lo anterior implica que esta publicidad se enfoque en la imagen del partido y sus postulados, contenidos en sus documentos básicos (como la Declaración de Principios y el Programa de Acción) y la manifestación de ideas o críticas propias del contexto político para debatir en la materia.

Sobre los promocionales de radio y televisión, se aceptan referencias a temas de interés general y con carácter informativo, siempre que no sean llamados a votar de manera explícita, a favor o en contra, o referencias a candidaturas y la plataforma electoral del partido político que difunde el promocional.

Hacer alusión a cambiar o continuar con una política pública no afectará el principio de equidad en la contienda electoral, ya que no llama al voto.

También se permiten los cuestionamientos o difusión de logros de la actividad gubernamental. En este caso, el promocional no deberá mencionar ni identificar a una candidatura o partido político, sea de manera negativa o positiva.

 

Estos son actos anticipados de campaña

Para que la acción se considere un acto anticipado de campaña, se deben colmar tres requisitos:

Un elemento personal: que los realicen los partidos políticos, así como sus militantes, aspirantes, precandidatos o candidatos;

Un elemento temporal: que acontezcan antes, durante o después del procedimiento interno de selección de candidatos y previamente al registro constitucional de candidaturas;

Un elemento subjetivo: que tengan el propósito fundamental de presentar la plataforma de un partido político o coalición, o promover una candidatura para obtener el sufragio de la ciudadanía en la Jornada Electoral.

 

Programas de opinión y mesas de análisis

Durante este periodo están salvaguardados en todo momento la libertad de expresión de los precandidatos y las candidaturas, al igual que el derecho de los medios de comunicación para ejercer su labor periodística al realizar entrevistas.

Los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir noticias sobre los partidos políticos, coaliciones, precandidaturas y candidaturas postuladas, con respeto absoluto a la equidad y a las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión.

De igual forma, de acuerdo con criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las precandidaturas o candidaturas pueden asistir a actos privados y reuniones en los que expongan temas generales y de interés público, siempre que no llamen al voto ni se incurra en actos anticipados de campaña.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Sin tinta en las urnas y otras irregularidades ha iniciado la elección de coordinador o coordinadora territorial del pueblo de San Pedro Tláhuac.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

El presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, recibió las denuncias de mal uso de la lista nominal en varias partes del estado y la detección del impedimento de casillas en Tacámbaro.

Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.

Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".

El Presidente y su plana mayor saben bien que una derrota relativa en la próxima elección sería el principio del fin de su aventura “revolucionaria”, y quieren evitarla a como dé lugar; quieren imponer su triunfo por las buenas o por las malas.

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

La historia del PRI abarca nueve décadas de existencia y casi 80 años de gobierno

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.

“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.