Cargando, por favor espere...

El 29% de las secciones electorales del país está en riesgo de violencia: Alianza opositora.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Cargando...

La coalición “Fuerza y corazón por México” que abandera a Xóchitl Gálvez presentó este jueves su propio mapa de riesgo que indica que el 29 por ciento de las secciones electorales del país está en riesgo de violencia por la presencia de organizaciones criminales, así lo dijo el coordinador de la campaña Santiago Creel Miranda.

El documento fue realizado por los tres institutos políticos que conforman la Alianza: PAN, PRD y PRI, y cotejado con estudios y reportes de Data Cívica, México Evalúa, Integralia y el Semáforo Delictivo, según aseguraron los tres organismos políticos. Anunciaron, además, que el mapa será enviado a las autoridades electorales y del gobierno federal.

Y es que el actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas, entre candidatas o personas relacionadas a algún cargo de elección popular. Los datos, Creel Miranda, fueron dados a conocer por el laboratorio electoral y evidencian el incumplimiento por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para emitir el protocolo para salvaguardar la integridad de candidatos en zonas de alto. 

“La intención es alertar de manera oportuna a estas distintas autoridades electorales para que no ocurra lo que ha sucedido en elecciones pasadas. Asimismo, para que cada autoridad, en el marco de sus respectivas competencias, garantice nuestras elecciones del 2 de junio de este año para que se lleven a cabo en paz y para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera libre y auténtica”, señaló.

Por su parte, el priista Rubén Moreira detalló que, en el mapa que presentan, el número de secciones electorales en riesgo alto corresponde a un 20 por ciento; mientras que el mediano, a nueve por ciento. “Lo más preocupante es que desde el gobierno se está minimizando el problema”, dijo. 

“Nos preocupa la minimización del problema, la descalificación que se hace desde las autoridades del país, desde la Secretaría de Seguridad, donde la señora titular parece no atender el problema (…), nos preocupan las medidas que hasta ahora se han tomado porque consideramos que son insuficientes”, indicó.

La coalición “Fuerza y Corazón por México” presenta queja contra AMLO ante el INE, Jesús Zambrano, del PRD, insistió en que este informe es para estar alerta de las zonas de riesgo ante la desatención del INE y descartaron que con ello busquen deslegitimar el proceso electoral o anularlo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

El tirador fue identificado con el nombre de Mark Violets.

El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.

Movimiento Ciudadano (MC) suspendió sus actividades de campaña en el municipio de Las Vigas.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

La diputada local del blanquiazul, Luisa Gutiérrez, acusó a Ernestina Godoy de negligencia en el caso de la joven Montserrat Juárez, al subestimar que se tratara de “un feminicidio”.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

Entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023 murieron en México 962 personas en situación de calle, un incremento de las muertes en este sector de la población, sobre todo en la CDMX.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.