Cargando, por favor espere...
Fueron instalados más de 7 mil casillas en Hidalgo y Coahuila para el proceso electoral que se lleve este día, y de acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) el proceso se desarrolla sin contratiempos
Antes de las 8:00 horas, los funcionarios de casilla en estas dos entidades comenzaron la instalación de los lugares de votación, con materiales que en esta ocasión incluyeron también caretas de protección, cubrebocas, gel antibacterial y cinta para para marcar la sana distancia entre las y los votantes.
Sin contratiempos se instalaron este domingo más de 7 mil casillas en Coahuila e Hidalgo para recibir el voto de la ciudadanía que acude en medio de las medidas de seguridad sanitaria necesarias para prevenir contagios de Covid-19 en ambas entidades.
En Hidalgo, donde se votará por candidaturas para los 84 ayuntamientos, se instalaron 3 mil 874 casillas y en Coahuila, donde se renovará el Congreso Local, 3 mil 828. En total, como funcionarias y funcionarios de casilla, participan más de 50 mil ciudadanas y ciudadanos.
En ambas entidades, por primera vez y como parte de una prueba piloto que realiza el INE con carácter vinculante, se instalaron también casillas donde se ejercerá el voto electrónico. En el caso de Coahuila, se trata de 54 urnas desarrolladas por el Instituto Electoral de Coahuila, y en el caso de Hidalgo, 40 que fueron desarrolladas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, así como por el Instituto Nacional Electoral.
El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, hizo un llamado a las y los ciudadanos de ambas entidades para que acudan a las urnas. “Se están aplicando todas las medidas sanitarias para emitir un voto libre y seguro. La participación de la ciudadanía es esencial para la democracia. Gracias a la participación de miles de personas que acudan a las urnas, la democracia mexicana no será una más de las víctimas de la pandemia”, dijo.
Por su parte, el Consejero José Roberto Ruiz Saldaña, presidente de la Comisión de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales, destacó la participación ciudadana en la instalación de las casillas y la afluencia de votantes a las mismas. Asimismo, celebró la presencia en las casillas de observadores y observadoras electorales en ambas entidades. “Al momento, tenemos reportados 576 participantes, de los cuales 372 corresponden a Coahuila y 204 a Hidalgo”, comentó.
El conflicto actual en Francia, en el que millones de ciudadanos protestaron, exhibe la tendencia global que el capitalismo corporativo promueve para precarizar aún más la vida de los trabajadores.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
De esas 58, 33 han recabado afiliaciones vía la aplicación móvil realizada para este fin
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
El Presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, informó que presentó una demanda ante la Fepade y una queja ante el INE por mal uso de tarjetas
Mientras EE. UU. incrementaba sus gastos hacia Ucrania, millones de estadounidenses perdieron el acceso a cupones de alimentos y seguro médico, advirtió Robert Kennedy Jr.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Vocero del Movimiento Antorchista en el municipio, Enrique Pluma, desmintió las acusaciones que realiza Diario Cambio en las que se afirma que miembros de esta organización fueron los actores de este hecho.
De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.
El acoso más recurrente y nada sutil contra las instituciones autónomas por parte del actual Presidente y su partido para imponer su voluntad en México, tal como sucedía en las peores épocas de los gobiernos priistas.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.
El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Guantánamo, colonialismo y neofascismo
Escrito por Redacción