Cargando, por favor espere...

En Perú policía reprime protestas con gases lacrimógenos
Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.
Cargando...

Perú vivió este jueves otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, mientras la presión popular crece y el Congreso debate el adelanto de elecciones generales para alguna fecha de 2023. 

Al grito de "Puno es Perú", miles de manifestantes pidieron la dimisión de la presidenta, quejándose por la escasez de productos en sus regiones de origen y lamentando la violencia y la pérdida de vidas humanas.

Más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas, a principios de diciembre, tras la destitución de Pedro Castillo.

 

En la céntrica plaza Bolognesi de Lima, la Policía Nacional disparó gases lacrimógenos contra cientos de personas para reprimir la protesta. Además, medios locales reportaron que el gas se metió a los establecimientos aledaños. 

En la avenida Nicolás de Piérola con Ayacucho también se registraron enfrentamientos entre manifestantes y los uniformados. La Panamericana Norte también fue tomada por cientos de manifestantes que se encaminaron hacia el centro de Lima para continuar con las protestas.

Hasta el mediodía del jueves, las autoridades contabilizaron 88 puntos con tránsito vehicular interrumpido en ocho regiones del país, afectando a 16 vías nacionales. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El exministro británico de Economía, Rishi Sunak, es el nuevo líder del Partido Conservador y próximo primer ministro de Reino Unido tras la renuncia de Liz Truss.

El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.

Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

El presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, recibió las denuncias de mal uso de la lista nominal en varias partes del estado y la detección del impedimento de casillas en Tacámbaro.

Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.

La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.

Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.

A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito

El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana