Cargando, por favor espere...

¿La soberbia política de AMLO hará que pierda la elección en 2024?
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
Cargando...

Ya con más de cuatro de años y medio de gobierno del presidente Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO), de Morena y de la falsa “Cuarta Transformación” (4T), casi a nadie puede quedarle la duda de que el gobierno operado desde Palacio Nacional es también un gobierno soberbio y ciego a la realidad y al desastre político, económico y social que vive México; condiciones que están abonando poco a poco el terreno, para que en 2024 electoral Morena tenga serios problemas para mantenerse en el poder.

Un claro ejemplo de lo que podría venir en negativo para el morenismo, sería resultado de esa ceguera política y soberbia para ejercer un buen gobierno. La forma en que AMLO y Morena “vieron” la magna protesta del domingo 13 de noviembre, donde las declaraciones de Martín Batres, de López Obrador y de Claudia Sheinbaum fueron vociferaciones ridículas para ocultar un verdadero golpe político en su cara y que “enterró” la reforma electoral y también porque la corcholata preferida, que dijo “solo juntaron unos miles de personas”, recibió un fuerte coletazo, ocasionándole un serio dolor político que le va a durar varios meses quitárselo, y a lo mejor también con fuertes visos de que Morena pierda la capital del país.

La protesta, creo yo la más grande de este año, impactó en 60 ciudades del país y sin necesidad de ser adivino, un cálculo más serio, por gente especializada y por periodistas que han cubierto cientos o quizá miles de marchas, la cifra rondó entre los 250 y 300 mil manifestantes en la capital del país, y entre 550 y 600 mil con los contingentes participantes en los estados de la República Mexicana; es evidente, entonces, que la cifra de 12 mil de Batres o de los 60 mil de AMLO son declaraciones que demuestran su confianza en que los ciudadanos les van a creer todo y que van a seguir aceptando su errónea política de gobernar.

Quien vive en la gran Ciudad de México o quienes conocen la avenida Reforma, se habrán dado cuenta del impactante “río humano” que se formó con todos los mexicanos que salieron a inconformarse bajo las consignas de: “El INE no se toca” y “Yo defiendo al INE”; una protesta que rechazó el autoritarismo con que López Obrador pretendía imponer una reforma electoral a modo que le garantice conservar el poder político en 2024; una marcha que podría ser el inicio del fin del gobierno de AMLO porque podría ser el germen de más inconformidad social en un futuro no tan lejano.

Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los gobernados no despertarán y que pueden seguirlos manipulando con discursos demagógicos bajo la bandera de que “primero están los pobres”; ellos quieren ignorar la protesta a pesar de que la prensa extranjera como CNN, RT, BBC y DW sí dieron cuenta de ella reportando “hasta 250 mil asistentes en la Ciudad de México en la marcha en defensa del INE”; todo indica que la capital del país está dejando de ser territorio de Morena; si no, pregúntenle a la Unión de Alcaldías de la ciudad de México (UNACDMX) a la que pertenece la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, quien ha manifestado que los gobiernos de Sheinbaum y AMLO “boicotean con acciones de persecución política que la han obligado a comparecer en varias ocasiones en juzgados del Reclusorio Norte”.

La protesta ciudadana no fue de fantasmas como proclama el morenismo; y aunque la inconformidad tenga un toque de espontaneidad, los llamados futuros deben ir más dirigidos hacia las amas de casa, que diariamente deben alimentar a su familia con unos cuantos pesos; hacia los jóvenes, que ya no pueden continuar sus estudios por falta de apoyos a la educación; a los mexicanos que han perdido a un familiar por la imparable violencia e inseguridad; hacia los trabajadores que ya no cuentan con servicios médicos de calidad; a los desempleados, a los campesinos y a los obreros; de todas maneras, 2024 será un año de alto riesgo para Morena, que podría perder la capital. Si se forma un gran frente opositor y no olvida al pueblo mexicano y lo llama a unirse, indudablemente Morena y AMLO perderán en 2024; la condición es no olvidar al pueblo trabajador. Ésa también es la lección de la marcha del 13 de noviembre. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Es necesario defender la herencia de Mariano Otero para evitar que el centralismo, que históricamente siempre ha representado el atraso, violente la Constitución y con ella los derechos humanos.

Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.

La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.

En la primera mitad del año hubo 362 agresiones a periodistas (casi dos diarias) y 43 periodistas asesinados en lo que va del sexenio (casi 15 asesinatos anuales y más de una víctima mensual).

Organizaciones civiles han demostrado que la adjudicación de un contrato multimillonario al constructor veracruzano solo se explica por el compadrazgo del mismo con Rocío Nahle, una de las colaboradoras más cercanas del gobierno de AMLO.

Fiscalía deslinda responsabilidades tras denuncias sobre campos de exterminio en Reynosa.

El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

Las prácticas de entrega de dinero de la 4T no acabarán nunca con la pobreza, son tan viejas como el régimen romano de unos 200 años a. C. Esas ayudas son demagogia pura y extorsiones electorales.

Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

Considerado desde 2005 como patrimonio biológico de la región por científicos y ambientalistas, el Bosque mesófilo está en riesgo de desaparecer debido al crecimiento de la mancha urbana y la depredación comercial, agrícola y ganadera.

Serrano Hernández dijo que el presupuesto no pertenece a una persona o poder en particular, es del pueblo.

Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.