Cargando, por favor espere...

¿La soberbia política de AMLO hará que pierda la elección en 2024?
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
Cargando...

Ya con más de cuatro de años y medio de gobierno del presidente Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO), de Morena y de la falsa “Cuarta Transformación” (4T), casi a nadie puede quedarle la duda de que el gobierno operado desde Palacio Nacional es también un gobierno soberbio y ciego a la realidad y al desastre político, económico y social que vive México; condiciones que están abonando poco a poco el terreno, para que en 2024 electoral Morena tenga serios problemas para mantenerse en el poder.

Un claro ejemplo de lo que podría venir en negativo para el morenismo, sería resultado de esa ceguera política y soberbia para ejercer un buen gobierno. La forma en que AMLO y Morena “vieron” la magna protesta del domingo 13 de noviembre, donde las declaraciones de Martín Batres, de López Obrador y de Claudia Sheinbaum fueron vociferaciones ridículas para ocultar un verdadero golpe político en su cara y que “enterró” la reforma electoral y también porque la corcholata preferida, que dijo “solo juntaron unos miles de personas”, recibió un fuerte coletazo, ocasionándole un serio dolor político que le va a durar varios meses quitárselo, y a lo mejor también con fuertes visos de que Morena pierda la capital del país.

La protesta, creo yo la más grande de este año, impactó en 60 ciudades del país y sin necesidad de ser adivino, un cálculo más serio, por gente especializada y por periodistas que han cubierto cientos o quizá miles de marchas, la cifra rondó entre los 250 y 300 mil manifestantes en la capital del país, y entre 550 y 600 mil con los contingentes participantes en los estados de la República Mexicana; es evidente, entonces, que la cifra de 12 mil de Batres o de los 60 mil de AMLO son declaraciones que demuestran su confianza en que los ciudadanos les van a creer todo y que van a seguir aceptando su errónea política de gobernar.

Quien vive en la gran Ciudad de México o quienes conocen la avenida Reforma, se habrán dado cuenta del impactante “río humano” que se formó con todos los mexicanos que salieron a inconformarse bajo las consignas de: “El INE no se toca” y “Yo defiendo al INE”; una protesta que rechazó el autoritarismo con que López Obrador pretendía imponer una reforma electoral a modo que le garantice conservar el poder político en 2024; una marcha que podría ser el inicio del fin del gobierno de AMLO porque podría ser el germen de más inconformidad social en un futuro no tan lejano.

Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los gobernados no despertarán y que pueden seguirlos manipulando con discursos demagógicos bajo la bandera de que “primero están los pobres”; ellos quieren ignorar la protesta a pesar de que la prensa extranjera como CNN, RT, BBC y DW sí dieron cuenta de ella reportando “hasta 250 mil asistentes en la Ciudad de México en la marcha en defensa del INE”; todo indica que la capital del país está dejando de ser territorio de Morena; si no, pregúntenle a la Unión de Alcaldías de la ciudad de México (UNACDMX) a la que pertenece la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, quien ha manifestado que los gobiernos de Sheinbaum y AMLO “boicotean con acciones de persecución política que la han obligado a comparecer en varias ocasiones en juzgados del Reclusorio Norte”.

La protesta ciudadana no fue de fantasmas como proclama el morenismo; y aunque la inconformidad tenga un toque de espontaneidad, los llamados futuros deben ir más dirigidos hacia las amas de casa, que diariamente deben alimentar a su familia con unos cuantos pesos; hacia los jóvenes, que ya no pueden continuar sus estudios por falta de apoyos a la educación; a los mexicanos que han perdido a un familiar por la imparable violencia e inseguridad; hacia los trabajadores que ya no cuentan con servicios médicos de calidad; a los desempleados, a los campesinos y a los obreros; de todas maneras, 2024 será un año de alto riesgo para Morena, que podría perder la capital. Si se forma un gran frente opositor y no olvida al pueblo mexicano y lo llama a unirse, indudablemente Morena y AMLO perderán en 2024; la condición es no olvidar al pueblo trabajador. Ésa también es la lección de la marcha del 13 de noviembre. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Alejandra del Moral Vela, tendrá que probar su experiencia política para modificar la correlación de fuerzas.

Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.

Aunque Gatell trate de convencer a la opinión pública de que el desabasto de medicamentos es una “mentira fabricada por algunas empresas de la corrupta industria farmacéutica”, cientos de testimonios demuestran que ese problema es resultado de la ineptitu

La administración lopezobradorista, cumpliendo la orden de convertirse en la policía migratoria y el “muro” del gobierno estadounidense, está deportando a miles de migrantes latinoamericanos a sus países de origen.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.

No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.

El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.

El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos.

Lo llaman guerra civil, choque de facciones políticas y hasta crisis religiosa para ocultar que, ahí, Occidente dirime sus intereses con otras potencias regionales e internacionales.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.

Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139