Cargando, por favor espere...
Puebla, Puebla. Más de cinco mil ciudadanos del estado de Puebla y organizaciones sociales marcharon en la capital con el propósito de solicitar al gobierno estatal la cancelación del “pase turístico”, una verificación gratuita y un alto a las empresas contaminantes.
Ovidio Celis Córdova, líder de los transportistas del Movimiento Antorchista en la entidad, sostuvo que están en contra de que se les “cobren más impuestos a los pobres”. Con la marcha piden al Congreso y al gobernador de Puebla atender "esta demanda del pueblo trabajador”.
Un impuesto más representa un fuerte golpe al bolsillo de cada una de sus familias, por lo que las autoridades deben considerar la situación económica de la gente. “Las medidas que se han tomado desde el anterior gobierno (que se les han ocurrido a algunos de los funcionarios de Morena) impactan directamente en los bolsillos de la gente, dañan a la clase trabajadora, que es la que todos los días suda para ganarse un salario honrado”, aseguró Célis Cordova.
Del mismo modo, señaló que todos los que se manifestaron están de acuerdo con la verificación porque “todos queremos que nuestro medio ambiente dure muchos años más”. Al pueblo hay que hablarle con la verdad, y la realidad es que estas medidas no son para cuidar el medio ambiente, sino están hechas para recaudar impuestos.
“Creemos que una forma de cuidar al medio ambiente es imponer un alto a las empresas de la zona industrial que contaminan más que todos los autos del estado o que se les cobren impuestos en serio para que, con ese dinero, el gobierno realice acciones en favor del medio ambiente”.
Asimismo, el líder aseveró que lo que piden es justicia social, que los trabajadores del transporte, que los comerciantes, que todo aquel que tenga un carro viejo haga su verificación sin que les cueste; sí que sea obligatorio, pero gratuito.
La manifestación inició en El Gallito y tuvo su primer parada frente al Congreso del Estado de Puebla, en donde los inconformes se encontraron con las puertas cerradas y custodiadas por un grupo de elementos de la policía estatal, posteriormente continuaron hasta Casa Aguayo, en donde los recibió la policía estatal atrás de una valla metálica y nadie salió a recibirlos.
Ovidio Célis dijo que Antorcha pide un diálogo serio con el gobernador Salomón Céspedes y que, de no llevarse a cabo, volverán a marchar más poblanos en los próximos días.
En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.
Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.
El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad
A medida que la Vieja Europa se desliza hacia una grave recesión económica y aumentan las protestas, la UE puede tener poca o ninguna influencia en el resultado final.
A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
Encerrada en un penal de máxima seguridad, sin la posibilidad de ver a sus hijos, sin atención médica ni alimentación suficiente, la FGR mantiene recluida, desde hace 19 meses, a la defensora de los DH, Kenia Hernández.
Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.
Escrito por Redacción