Cargando, por favor espere...
Puebla, Puebla. Más de cinco mil ciudadanos del estado de Puebla y organizaciones sociales marcharon en la capital con el propósito de solicitar al gobierno estatal la cancelación del “pase turístico”, una verificación gratuita y un alto a las empresas contaminantes.
Ovidio Celis Córdova, líder de los transportistas del Movimiento Antorchista en la entidad, sostuvo que están en contra de que se les “cobren más impuestos a los pobres”. Con la marcha piden al Congreso y al gobernador de Puebla atender "esta demanda del pueblo trabajador”.
Un impuesto más representa un fuerte golpe al bolsillo de cada una de sus familias, por lo que las autoridades deben considerar la situación económica de la gente. “Las medidas que se han tomado desde el anterior gobierno (que se les han ocurrido a algunos de los funcionarios de Morena) impactan directamente en los bolsillos de la gente, dañan a la clase trabajadora, que es la que todos los días suda para ganarse un salario honrado”, aseguró Célis Cordova.
Del mismo modo, señaló que todos los que se manifestaron están de acuerdo con la verificación porque “todos queremos que nuestro medio ambiente dure muchos años más”. Al pueblo hay que hablarle con la verdad, y la realidad es que estas medidas no son para cuidar el medio ambiente, sino están hechas para recaudar impuestos.
“Creemos que una forma de cuidar al medio ambiente es imponer un alto a las empresas de la zona industrial que contaminan más que todos los autos del estado o que se les cobren impuestos en serio para que, con ese dinero, el gobierno realice acciones en favor del medio ambiente”.
Asimismo, el líder aseveró que lo que piden es justicia social, que los trabajadores del transporte, que los comerciantes, que todo aquel que tenga un carro viejo haga su verificación sin que les cueste; sí que sea obligatorio, pero gratuito.
La manifestación inició en El Gallito y tuvo su primer parada frente al Congreso del Estado de Puebla, en donde los inconformes se encontraron con las puertas cerradas y custodiadas por un grupo de elementos de la policía estatal, posteriormente continuaron hasta Casa Aguayo, en donde los recibió la policía estatal atrás de una valla metálica y nadie salió a recibirlos.
Ovidio Célis dijo que Antorcha pide un diálogo serio con el gobernador Salomón Céspedes y que, de no llevarse a cabo, volverán a marchar más poblanos en los próximos días.
El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.
¿Qué plan tiene México ante la situación mundial? El presidente de México, llevado por una lamentable retórica anti-China, se ha puesto abiertamente al servicio de EE. UU. sin tener idea del mundo en el que está parado.
En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.
Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.
Las tradiciones culturales pueden ser efectivas para combatir la manipulación y para recordar nuestros orígenes, generar unidad e identidad entre los pueblos de México; fortalecer su fraternidad y promover la unidad.
Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.
La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.
La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.
Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.
EE.UU, le acusa a Julian Assange de 18 delitos, en su mayoría por violaciones a la ley de espionaje, luego de que filtrara miles de documentos clasificados sobre las operaciones del Ejército estadounidense en Irak y Afganistán.
En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
Las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
Escrito por Redacción