Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió este lunes la declaratoria de inicio del proceso electoral extraordinario para elegir a ministros y magistrados electorales, así como la mitad de los magistrados de circuito y jueces de distrito.
Este organismo autónomo realizó la declaratoria sin contar con leyes secundarias y sin presupuesto asignado. Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que este proceso será auténtico y permitirá al instituto contribuir al fortalecimiento del estado de derecho. Celebró la oportunidad de llevar a cabo un proceso electoral transparente y legítimo.
Además, enfatizó que, con esta elección extraordinaria, la autoridad electoral reafirmará su capacidad institucional y su eficacia. Declaró que el INE se encuentra listo para organizar este proceso.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala Pérez instó a los legisladores a establecer las reglas de este proceso lo más pronto posible, dado que cualquier cambio influye en el modelo operativo.
Durante la sesión extraordinaria de este lunes 23 de septiembre, el Consejo General del INE aprobó la creación de la Comisión Temporal para el Proceso Electoral del Poder Judicial, integrada por el consejero Jorge Montaño Ventura, quien actuará como presidente, y las consejeras Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López Vences.
Mientras esto sucedía dentro de la sede del INE, afuera, trabajadores del Poder Judicial continuaban con sus protestas. El secretario del Juzgado de Distrito en materia Administrativa, Carlos Ávila, criticó que el instituto se haya convertido en un apéndice del gobierno.
“El nepotismo y el amiguismo han cooptado al INE, convirtiéndolo en un órgano a modo, un apéndice presidencial. La sobre representación permitió al oficialismo contar con una súper mayoría en el Congreso, perjudicando los derechos políticos de los ciudadanos”, afirmó.
Ávila agregó que el INE tuvo la oportunidad de reivindicarse y no continuar con un proceso ilegal.
Cabe destacar que Guadalupe Taddei ya había anticipado el 19 de septiembre que hoy se llevaría a cabo la sesión de instalación del Consejo General del INE para dar inicio al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial.
También adelantó que dos de los primeros acuerdos serán instalar la Comisión Temporal para el Seguimiento del Proceso Electivo del Poder Judicial y modificar el reglamento del INE, pues la reforma judicial establece que solo los consejeros electorales pueden participar en las sesiones del Consejo General.
Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.
“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.
En AL se pretende crear la percepción de que la gestión de 16 años de la mandataria fue de prosperidad ininterrumpida. Sin embargo, sus cuatro gobiernos fueron de claroscuros para Alemania y la UE. Es decir, su balance, resulta desigual.
"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.
Los afectados hicieron el levantamiento del acta respectiva, y piden la urgente intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la SEDENA, la Guardia Nacional, así como de las autoridades electorales competentes.
Tras el recorte presupuestal aplicado al Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente Lorenzo Córdova mostró su preocupación
La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos
Al fin Elon Musk completó su adquisición de Twitter por 44 mil millones de dólares y ya está al frente de la dirección de la empresa. "El pájaro ha sido liberado", escribió el empresario.
Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".
El INE analiza la actualización de la credencial para votar
Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.
De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.
Álvarez Máynez compartió la denuncia dirigida al INE, en el que incluyen también a diputados del partido Morena.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera