Cargando, por favor espere...

Claudia Sheinbaum confirma permanencia de Alejandro Gertz Manero en la FGR
Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.
Cargando...

En conferencia de prensa, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció que Alejandro Gertz Manero continuará como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) durante su sexenio.

Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR. Su carrera ha estado marcada por controversias que han empañado su gestión.

Entre las acusaciones se encuentra el caso de Alejandra Cuevas, encarcelada desde octubre de 2020, a quien se le señala de homicidio por omisión en la muerte del hermano del fiscal; razón por la que se suscitaron críticas sobre el uso del poder por parte de Gertz Manero.

Fue el 28 de marzo de 2022 cuando el Pleno de la Suprema Corte otorgó el amparo liso y llano a Alejandra Cuevas, tras determinar que la orden de aprehensión y el auto de formal prisión dictado en su contra fue inconstitucional.

Otra controversia involucra su nombramiento como investigador nivel III por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tras haber sido rechazado en varias ocasiones por supuesta falta de méritos. Su reconocimiento generó cuestionamientos sobre favoritismos y conflictos de interés.

Finalmente, Gertz Manero también ha enfrentado señalamientos de plagio en su obra literaria, lo que ha sido objeto de análisis por parte de académicos. Estos escándalos han planteado dudas sobre su idoneidad para liderar la FGR.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.

Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.

Gobernar bien no es cuestión de género.

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar

Los estatutos del PRI se realizaron mientras el proceso electoral aún estaba en curso.

Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

El enemigo es la pobreza; el remedio, la educación y la organización del pueblo. ¿Se trata de una afirmación a priori o, peor aún, sectaria? Nada de eso.

El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.

“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, afirmó Alejandro Moreno.

Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.