Cargando, por favor espere...

INE inicia proceso electoral para elegir a ministros, jueces y magistrados
Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió este lunes la declaratoria de inicio del proceso electoral extraordinario para elegir a ministros y magistrados electorales, así como la mitad de los magistrados de circuito y jueces de distrito.

Este organismo autónomo realizó la declaratoria sin contar con leyes secundarias y sin presupuesto asignado. Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que este proceso será auténtico y permitirá al instituto contribuir al fortalecimiento del estado de derecho. Celebró la oportunidad de llevar a cabo un proceso electoral transparente y legítimo.

Además, enfatizó que, con esta elección extraordinaria, la autoridad electoral reafirmará su capacidad institucional y su eficacia. Declaró que el INE se encuentra listo para organizar este proceso.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala Pérez instó a los legisladores a establecer las reglas de este proceso lo más pronto posible, dado que cualquier cambio influye en el modelo operativo.

Durante la sesión extraordinaria de este lunes 23 de septiembre, el Consejo General del INE aprobó la creación de la Comisión Temporal para el Proceso Electoral del Poder Judicial, integrada por el consejero Jorge Montaño Ventura, quien actuará como presidente, y las consejeras Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López Vences.

Mientras esto sucedía dentro de la sede del INE, afuera, trabajadores del Poder Judicial continuaban con sus protestas. El secretario del Juzgado de Distrito en materia Administrativa, Carlos Ávila, criticó que el instituto se haya convertido en un apéndice del gobierno.

“El nepotismo y el amiguismo han cooptado al INE, convirtiéndolo en un órgano a modo, un apéndice presidencial. La sobre representación permitió al oficialismo contar con una súper mayoría en el Congreso, perjudicando los derechos políticos de los ciudadanos”, afirmó.

Ávila agregó que el INE tuvo la oportunidad de reivindicarse y no continuar con un proceso ilegal.

Cabe destacar que Guadalupe Taddei ya había anticipado el 19 de septiembre que hoy se llevaría a cabo la sesión de instalación del Consejo General del INE para dar inicio al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial.

También adelantó que dos de los primeros acuerdos serán instalar la Comisión Temporal para el Seguimiento del Proceso Electivo del Poder Judicial y modificar el reglamento del INE, pues la reforma judicial establece que solo los consejeros electorales pueden participar en las sesiones del Consejo General.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguró que su partido gobernará 12 de las 15 gubernaturas en donde se llevaron acabo elecciones este seis de junio.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.

El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.

Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales

Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".

La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.