Cargando, por favor espere...

Política
INE inicia proceso electoral para elegir a ministros, jueces y magistrados
Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.


El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió este lunes la declaratoria de inicio del proceso electoral extraordinario para elegir a ministros y magistrados electorales, así como la mitad de los magistrados de circuito y jueces de distrito.

Este organismo autónomo realizó la declaratoria sin contar con leyes secundarias y sin presupuesto asignado. Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que este proceso será auténtico y permitirá al instituto contribuir al fortalecimiento del estado de derecho. Celebró la oportunidad de llevar a cabo un proceso electoral transparente y legítimo.

Además, enfatizó que, con esta elección extraordinaria, la autoridad electoral reafirmará su capacidad institucional y su eficacia. Declaró que el INE se encuentra listo para organizar este proceso.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala Pérez instó a los legisladores a establecer las reglas de este proceso lo más pronto posible, dado que cualquier cambio influye en el modelo operativo.

Durante la sesión extraordinaria de este lunes 23 de septiembre, el Consejo General del INE aprobó la creación de la Comisión Temporal para el Proceso Electoral del Poder Judicial, integrada por el consejero Jorge Montaño Ventura, quien actuará como presidente, y las consejeras Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López Vences.

Mientras esto sucedía dentro de la sede del INE, afuera, trabajadores del Poder Judicial continuaban con sus protestas. El secretario del Juzgado de Distrito en materia Administrativa, Carlos Ávila, criticó que el instituto se haya convertido en un apéndice del gobierno.

“El nepotismo y el amiguismo han cooptado al INE, convirtiéndolo en un órgano a modo, un apéndice presidencial. La sobre representación permitió al oficialismo contar con una súper mayoría en el Congreso, perjudicando los derechos políticos de los ciudadanos”, afirmó.

Ávila agregó que el INE tuvo la oportunidad de reivindicarse y no continuar con un proceso ilegal.

Cabe destacar que Guadalupe Taddei ya había anticipado el 19 de septiembre que hoy se llevaría a cabo la sesión de instalación del Consejo General del INE para dar inicio al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial.

También adelantó que dos de los primeros acuerdos serán instalar la Comisión Temporal para el Seguimiento del Proceso Electivo del Poder Judicial y modificar el reglamento del INE, pues la reforma judicial establece que solo los consejeros electorales pueden participar en las sesiones del Consejo General.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.

Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.

El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.

Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.