Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Cargando, por favor espere...
La organización México Evalúa cuestionó la propuesta del Ejecutivo federal para incorporar “jueces sin rostro” al sistema penal mexicano. Aseguró que esta figura viola derechos humanos y debilita la transparencia judicial.
La iniciativa, enviada al Congreso el 20 de junio pasado, forma parte de la reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) y podría aprobarse en los próximos días. Una vez promulgada, los nuevos jueces que tomarán protesta este lunes deberán aplicar los cambios.
México Evalúa señaló que esta medida no cuenta con evidencia de efectividad y replica modelos que en países como Perú o El Salvador han derivado en abusos de poder y persecución política. Además, contradice tratados internacionales que garantizan el derecho a un juicio justo.
La figura está prevista en al menos cinco artículos del CNPP (22 bis, 22 ter, 44, 131 y 134). Permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad. La medida ya se usa a nivel local, como en la Constitución de Quintana Roo.
Asimismo, la organización propuso mejorar los mecanismos de protección existentes, aplicar sanciones efectivas contra agresiones al personal judicial y garantizar independencia sin sacrificar transparencia.
“El anonimato no fortalece la justicia, la debilita”, concluyó México Evalúa.
Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.
El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
Esperan lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.
Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.
El analfabetismo persiste en comunidades indígenas.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.
A pesar del aumento presupuestal que recibirá el sector energético, las energías limpias sólo obtendrán sólo 0.67 por ciento.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Cae actividad económica en el sur de México
Conductor de pipa intenta ganarle al tren y provoca accidente en Ecatepec
Protestan vecinos de Azcapotzalco por proyecto inmobiliario
Suben a 29 las personas fallecidas por la explosión de pipa en Iztapalapa
Huachicol fiscal: la fuga de impuestos en la 4t
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.