Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió, firmó y publicó en las últimas horas del lunes 14 de octubre las reglas para la elección de jueces programada para 2025. La reforma entró en vigor el martes 16 de octubre, tras su publicación en la edición vespertina del Diario Oficial, en el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.
El proceso legislativo se completó en una semana, desde que Sheinbaum Pardo envió la iniciativa el lunes 7 de octubre hasta su publicación una semana después. La noche del lunes 14 de octubre, poco antes de la medianoche, el Diario Oficial de la Federación publicó las primeras reglas para la elección judicial.
La mayoría de Morena en ambas cámaras facilitó la aprobación de la nueva legislación por la vía rápida, prácticamente sin debate efectivo ni cambios propuestos por la oposición. La última votación en la Cámara de Diputados ocurrió a las 19:55 horas, y la publicación en el Diario Oficial fue alrededor de las 23:00 horas, lo que permitió a Sheinbaum recibir la minuta, firmar y ponerla en vigor en tres horas.
La misma prisa se ha observado en otros actos relacionados con la reforma judicial, donde Morena, el Poder Ejecutivo y el Legislativo se han coordinado para aprobar sin modificaciones los principios y reglas de un esquema que ordena la elección de jueces y magistrados en las urnas en 2025.
Cabe destacar que el dictamen avalado menciona la renovación del Poder Judicial de la Federación, así como el de los estados y la Ciudad de México, mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, y por medio del sufragio universal, libre, secreto y directo.
Además, define como juzgadoras a las personas ministras, magistradas y juezas que integran el Poder Judicial, así como a las magistradas y jueces de los poderes judiciales locales, electas por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía. Establece como fines del Instituto Nacional Electoral (INE) garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes del Poder Judicial.
El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
Sin tinta en las urnas y otras irregularidades ha iniciado la elección de coordinador o coordinadora territorial del pueblo de San Pedro Tláhuac.
Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.
De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El asalto corrió a cargo de un grupo que, con armas de fuego, golpes e insultos, la bajaron de la camioneta que le robaron.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera