Cargando, por favor espere...

Sheinbaum recibe, firma y publica en 3 horas reglas para elecciones de jueces
El proceso legislativo se completó en una semana.
Cargando...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió, firmó y publicó en las últimas horas del lunes 14 de octubre las reglas para la elección de jueces programada para 2025. La reforma entró en vigor el martes 16 de octubre, tras su publicación en la edición vespertina del Diario Oficial, en el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

El proceso legislativo se completó en una semana, desde que Sheinbaum Pardo envió la iniciativa el lunes 7 de octubre hasta su publicación una semana después. La noche del lunes 14 de octubre, poco antes de la medianoche, el Diario Oficial de la Federación publicó las primeras reglas para la elección judicial.

La mayoría de Morena en ambas cámaras facilitó la aprobación de la nueva legislación por la vía rápida, prácticamente sin debate efectivo ni cambios propuestos por la oposición. La última votación en la Cámara de Diputados ocurrió a las 19:55 horas, y la publicación en el Diario Oficial fue alrededor de las 23:00 horas, lo que permitió a Sheinbaum recibir la minuta, firmar y ponerla en vigor en tres horas.

La misma prisa se ha observado en otros actos relacionados con la reforma judicial, donde Morena, el Poder Ejecutivo y el Legislativo se han coordinado para aprobar sin modificaciones los principios y reglas de un esquema que ordena la elección de jueces y magistrados en las urnas en 2025.

Cabe destacar que el dictamen avalado menciona la renovación del Poder Judicial de la Federación, así como el de los estados y la Ciudad de México, mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, y por medio del sufragio universal, libre, secreto y directo.

Además, define como juzgadoras a las personas ministras, magistradas y juezas que integran el Poder Judicial, así como a las magistradas y jueces de los poderes judiciales locales, electas por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía. Establece como fines del Instituto Nacional Electoral (INE) garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes del Poder Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Hasta ahora no ha llamado, ni ha reconocido la derrota. No sé si va a llamar o si va a reconocer", afirmó Lula da Silva, quien expresó sentirse "medio preocupado" por no saber si el actual gobierno facilitará la transición.

Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes.

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.

Éste es un momento inédito del capitalismo. Desde una perspectiva geopolítica se constata que, por primera vez en la historia, EE. UU. ya no tiene la hegemonía global.

La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.

Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.

Gobernar bien no es cuestión de género.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.