Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió, firmó y publicó en las últimas horas del lunes 14 de octubre las reglas para la elección de jueces programada para 2025. La reforma entró en vigor el martes 16 de octubre, tras su publicación en la edición vespertina del Diario Oficial, en el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.
El proceso legislativo se completó en una semana, desde que Sheinbaum Pardo envió la iniciativa el lunes 7 de octubre hasta su publicación una semana después. La noche del lunes 14 de octubre, poco antes de la medianoche, el Diario Oficial de la Federación publicó las primeras reglas para la elección judicial.
La mayoría de Morena en ambas cámaras facilitó la aprobación de la nueva legislación por la vía rápida, prácticamente sin debate efectivo ni cambios propuestos por la oposición. La última votación en la Cámara de Diputados ocurrió a las 19:55 horas, y la publicación en el Diario Oficial fue alrededor de las 23:00 horas, lo que permitió a Sheinbaum recibir la minuta, firmar y ponerla en vigor en tres horas.
La misma prisa se ha observado en otros actos relacionados con la reforma judicial, donde Morena, el Poder Ejecutivo y el Legislativo se han coordinado para aprobar sin modificaciones los principios y reglas de un esquema que ordena la elección de jueces y magistrados en las urnas en 2025.
Cabe destacar que el dictamen avalado menciona la renovación del Poder Judicial de la Federación, así como el de los estados y la Ciudad de México, mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, y por medio del sufragio universal, libre, secreto y directo.
Además, define como juzgadoras a las personas ministras, magistradas y juezas que integran el Poder Judicial, así como a las magistradas y jueces de los poderes judiciales locales, electas por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía. Establece como fines del Instituto Nacional Electoral (INE) garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes del Poder Judicial.
Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestra que le quedó grande el cargo.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Más recortes a salud, una estocada mortal
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Los datos personales y el “espionaje de Estado”
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera