Cargando, por favor espere...

Thomas Matthew Crooks, el joven de 20 años que intentó asesinar a Donald Trump
Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.
Cargando...

Durante un mitin de campaña, el expresidente y candidato republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump, sufrió el sábado un intento de asesinato en en Butler, Pensilvania.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) identificó al tirador: era un joven de 20 años de nombre Thomas Matthew Crooks, pero fue abatido por los equipos de emergencia y seguridad del Servicio Secreto minutos después del atentado. 

Crooks vivía en Bethel Park, un suburbio de Pittsburgh, ubicado a 65 kilómetros de donde se desarrollaba el evento de Trump. Se había graduado de la secundaria del mismo condado en 2022 y hasta recibió un premio de matemáticas y ciencias, según el New York Post. Trabajaba como cocinero en el asilo de ancianos “Bethel Park Skilled Nursing and Rehab”.

Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático, que fue comprado y registrado con el nombre de su padre, según la agencia Associated Press (AP). 

Crooks se ubicaba en el techo de un edificio a menos de 200 metros cuando disparó contra el también magnate; el FBI informó que en el auto en el que se desplazó hallaron artefactos explosivos. 

El subdirector de la división antiterrorista del FBI, Robert Wells, informó que se investiga el atentado del republicano como un intento de asesinato y un “acto de terrorismo doméstico”. 

“Estamos investigando esto como un intento de asesinato, pero también lo consideramos un posible acto de terrorismo interno”, comentó. 

Aseguró que, por el momento, hay indicios de que el tirador actuó solo, aunque no hay información de las intenciones que lo motivaron. El área en Butler fue acordonada y calificada como “escena del crimen”. 

 

 

Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, ordenó una investigación “exhaustiva y rápida” para esclarecer el caso. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.