Cargando, por favor espere...
El líder de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), Adán Márquez, aseguró que un alto porcentaje de jóvenes mexicanos no acudirán a las urnas el próximo 2 de junio, toda vez que hay un desencanto por la política aplicada por la 4T en materia educativa.
“Ojalá no sea tan alto el porcentaje de ese sector de la población (pues) los jóvenes debemos ser parte activa de la vida política del país, pero es evidente que, a pesar de la manipulación ideológica, (los jóvenes) están desinteresados justamente porque no ven una alternativa en los partidos políticos", recalcó el líder estudiantil en entrevista con buzos.
Márquez explicó que, dentro de las propuestas de los tres candidatos presidenciales, no se ve que las cosas vayan a cambiar para los estudiantes y el sistema educativo del país, pues aseguró que no haya fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales de Morena, la oposición y MC
Especialista en material, han proyectado que, para mejorar la infraestructura escolar, se requiere una inversión de 52 mil millones de pesos, inversión que no se ha presupuestado ni destinado en la actual administración, y de la cual no han hablado los candidatos a la presidencia de la República.
En entrevista con buzos, Adán Márquez, dijo que Claudia Sheinbaum promete continuidad, Xóchitl Gálvez Ruiz, cambiar varias cosas en materia educativa como son nuevas estrategias en el aprendizaje e infraestructura; y Jorge Álvarez Máynez reformar todo lo que ya existe en la materia, pero en lo general los tres candidatos prometen casi lo mismo.
"En general los tres candidatos proponen lo mismo, son propuestas imposibles de llevar a cabo debido a que no se han programado recursos en materia educativa en México", reclamó el estudiante de la FNERRR.
Dijo que los jóvenes en México no ven una estrategia sólida en los partidos políticos, en materia educativa, porque sus propuestas no son sólidas y son imposibles de realizar por la falta de recursos.
Sin embargo, consideró que los jóvenes son quienes decidirán el cambio en el país y los llamó a seguir luchando en todos los ámbitos como son la política, la educación, la salud y la seguridad.
Por su parte, aseguró que la Federación de la que es dirigente, seguirán luchando para que se resuelvan las demandas de los estudiantes de todo el país. "Nosotros estamos haciendo un llamado a los jóvenes a que participen en las grandes acciones del país como organización estudiantil y somos solidarios con todas las problemáticas del país y donde vemos que cada vez más se registra violencia, muertes y pobreza", destacó.
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.
El discurso de Jorge Álvarez Máynez acaba de terminar cuando las ráfagas de viento causaron que el templete se desplomara.
Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera