Cargando, por favor espere...

Un alto porcentaje de jóvenes no acudirá a las urnas: FNERRR
Hay demagogia pues no hay fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales.
Cargando...

El líder de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), Adán Márquez, aseguró que un alto porcentaje de jóvenes mexicanos no acudirán a las urnas el próximo 2 de junio, toda vez que hay un desencanto por la política aplicada por la 4T en materia educativa.  

“Ojalá no sea tan alto el porcentaje de ese sector de la población (pues) los jóvenes debemos ser parte activa de la vida política del país, pero es evidente que, a pesar de la manipulación ideológica, (los jóvenes) están desinteresados justamente porque no ven una alternativa en los partidos políticos", recalcó el líder estudiantil en entrevista con buzos

Márquez explicó que, dentro de las propuestas de los tres candidatos presidenciales, no se ve que las cosas vayan a cambiar para los estudiantes y el sistema educativo del país, pues aseguró que no haya fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales de Morena, la oposición y MC

Especialista en material, han proyectado que, para mejorar la infraestructura escolar, se requiere una inversión de 52 mil millones de pesos, inversión que no se ha presupuestado ni destinado en la actual administración, y de la cual no han hablado los candidatos a la presidencia de la República. 

En entrevista con buzos, Adán Márquez, dijo que Claudia Sheinbaum promete continuidad, Xóchitl Gálvez Ruiz, cambiar varias cosas en materia educativa como son nuevas estrategias en el aprendizaje e infraestructura; y Jorge Álvarez Máynez reformar todo lo que ya existe en la materia, pero en lo general los tres candidatos prometen casi lo mismo.

"En general los tres candidatos proponen lo mismo, son propuestas imposibles de llevar a cabo debido a que no se han programado recursos en materia educativa en México", reclamó el estudiante de la FNERRR.

Dijo que los jóvenes en México no ven una estrategia sólida en los partidos políticos, en materia educativa, porque sus propuestas no son sólidas y son imposibles de realizar por la falta de recursos.

Sin embargo, consideró que los jóvenes son quienes decidirán el cambio en el país y los llamó a seguir luchando en todos los ámbitos como son la política, la educación, la salud y la seguridad.

Por su parte, aseguró que la Federación de la que es dirigente, seguirán luchando para que se resuelvan las demandas de los estudiantes de todo el país. "Nosotros estamos haciendo un llamado a los jóvenes a que participen en las grandes acciones del país como organización estudiantil y somos solidarios con todas las problemáticas del país y donde vemos que cada vez más se registra violencia, muertes y pobreza", destacó. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

Según las declaraciones, un grupo de individuos armados, a bordo de un vehículo en movimiento, abrieron fuego contra la vivienda del precandidato para la alcaldía de Alcozauca, Guerrero, Crispín Agustín Mendoza.

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

Edición impresa

Editorial

El poder y el triunfo


Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1137