Cargando, por favor espere...

Un alto porcentaje de jóvenes no acudirá a las urnas: FNERRR
Hay demagogia pues no hay fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales.
Cargando...

El líder de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), Adán Márquez, aseguró que un alto porcentaje de jóvenes mexicanos no acudirán a las urnas el próximo 2 de junio, toda vez que hay un desencanto por la política aplicada por la 4T en materia educativa.  

“Ojalá no sea tan alto el porcentaje de ese sector de la población (pues) los jóvenes debemos ser parte activa de la vida política del país, pero es evidente que, a pesar de la manipulación ideológica, (los jóvenes) están desinteresados justamente porque no ven una alternativa en los partidos políticos", recalcó el líder estudiantil en entrevista con buzos

Márquez explicó que, dentro de las propuestas de los tres candidatos presidenciales, no se ve que las cosas vayan a cambiar para los estudiantes y el sistema educativo del país, pues aseguró que no haya fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales de Morena, la oposición y MC

Especialista en material, han proyectado que, para mejorar la infraestructura escolar, se requiere una inversión de 52 mil millones de pesos, inversión que no se ha presupuestado ni destinado en la actual administración, y de la cual no han hablado los candidatos a la presidencia de la República. 

En entrevista con buzos, Adán Márquez, dijo que Claudia Sheinbaum promete continuidad, Xóchitl Gálvez Ruiz, cambiar varias cosas en materia educativa como son nuevas estrategias en el aprendizaje e infraestructura; y Jorge Álvarez Máynez reformar todo lo que ya existe en la materia, pero en lo general los tres candidatos prometen casi lo mismo.

"En general los tres candidatos proponen lo mismo, son propuestas imposibles de llevar a cabo debido a que no se han programado recursos en materia educativa en México", reclamó el estudiante de la FNERRR.

Dijo que los jóvenes en México no ven una estrategia sólida en los partidos políticos, en materia educativa, porque sus propuestas no son sólidas y son imposibles de realizar por la falta de recursos.

Sin embargo, consideró que los jóvenes son quienes decidirán el cambio en el país y los llamó a seguir luchando en todos los ámbitos como son la política, la educación, la salud y la seguridad.

Por su parte, aseguró que la Federación de la que es dirigente, seguirán luchando para que se resuelvan las demandas de los estudiantes de todo el país. "Nosotros estamos haciendo un llamado a los jóvenes a que participen en las grandes acciones del país como organización estudiantil y somos solidarios con todas las problemáticas del país y donde vemos que cada vez más se registra violencia, muertes y pobreza", destacó. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

Biden superó a Trump por 12 mil 284 votos, lo que confirmaría que los 16 delegados de Georgia en Colegio Electoral se suman al candidato demócrata.

El triunfo de la izquierda en Colombia se produjo en el continente más desigual del planeta. Lo que hace un año parecía un logro impensable, también anticipa lo que será la elección en Brasil, otro socio imprescindible de Washington.

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.

El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.

Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.

La consulta para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador es una farsa de Morena para legitimar al presidente en el poder, afirmó el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.

El discurso de Jorge Álvarez Máynez acaba de terminar cuando las ráfagas de viento causaron que el templete se desplomara.