Cargando, por favor espere...

Exhibe Anaya supuesta contradicción y doble moral de AMLO en caso Ecuador
El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”
Cargando...

Ricardo Anaya, excandidato presidencial por el PAN confrontó dos declaraciones opuestas del Presidente López Obrador: la de que “no le vengan con el cuento de que la ley es la ley”, y la de que “sin ley viviríamos como los gorilas”, pronunciada a raíz de lo acaecido en la embajada de México en Ecuador.

Sin embargo, Anaya Cortés dijo que esas dos declaraciones “es como si fueran dos personas distintas, diciendo cosas opuestas”, pero en realidad “esas contradicciones son típicas de la gente que miente, de la gente que manipula los datos de la realidad a su contentillo”.

Y como ejemplo detalló que cuando se trata de quejarse de que Ecuador no respeta la embajada mexicana, entonces sí habla de la ley, es un tema que está claro, debido a que se debe defender a México.

Sin embargo, aclaró el panista que cuando se trata de pronunciarse claramente en contra de una dictadura, de las elecciones fraudulentas, de la invasión injusta de un país a otro, como la de Rusia a Ucrania, entonces López Obrador le da largas y vueltas y no dice nada.

En ese sentido, Ricardo Anaya evidencia su “doble moral”, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”. En efecto, el presidente ha insistido en pedir “a la OEA que tanto criticaba, o a Estados Unidos, cuando él fue de los últimos en reconocer a Biden, que se pronuncien de inmediato a favor de México.

Por ello, Ricardo Anaya cuestionó a Andrés Manuel López Obrador de no respetar las normas siempre y que no solo cuando le conviene, cuestionó Anaya. Y concluye que “esa es la estampa de este sexenio. Doble moral y mentiras”.

Lo anterior, lo dio a conocer a través de su tradicional video que todos los lunes presenta y donde finaliza diciendo que “ya es hora de que tengamos un gobierno que se conduzca con rectitud. Que sepa que la ley sí es la ley en todo momento, aquí y en todas partes. Porque el buen juez por su casa empieza. Exijamos respeto para los de casa y para los de fuera. Solo así podremos vivir verdaderamente en paz”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

El nuevo presidente Ebrahim Raisi nombró a un diplomático antioccidental como ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, mientras Irán y seis potencias mundiales buscan restaurar su acuerdo nuclear de 2015.

Tres gigantes sudamericanos decidieron su futuro próximo en los comicios de noviembre; ahora predominan la derecha fascista y el debilitamiento de la centro-izquierda debido a la interferencia de E.U. y la UE.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139