Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México será dominado en la III Legislatura por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, como coalición, debido a que se llevaron el 42.1 por ciento de los votos emitidos para diputaciones locales. En tanto que la Alianza conformada por el PRI, PAN y PRD se llevó el 26.7 por ciento.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis Distritos, el 30 con Ricardo Rubio del PAN, el 17 con Federico Chávez; el 13 con América Rangel del PAN, el 18 con Lizzette Salgado, el 19 con Daniela Álvarez, y el 23 con Claudia Montes de Oca., la oposición perdió siete curules de elección popular respecto a las elecciones del 2021, cuando en conjunto tenían 14 diputados por esa vía en el Congreso local.
Los diputados de Morena y aliados que aventajan con el 97 por ciento de las actas capturadas son 27, entre los que destacan: Alberto Martínez Urincho, quien va a la reelección, Víctor Hugo Romo, exalcalde de la Miguel Hidalgo y quien lleva más de tres veces de ser diputado por lo que en esta ocasión será la cuarta vez; Judith Vanegas, excalcaldesa de Milpa Alta; y Martha Ávila, actual coordinadora de Morena en el Congreso.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que será a más tardar el jueves 6 de junio que informe sobre la asignación de diputaciones de representación proporcional plurinominal, aunque se espera que de acuerdo a los porcentajes, con dichas diputaciones Morena alcance la mayoría calificada en el Congreso local.
“Por lo tanto, y si todo marcha bien, el próximo jueves, en las sedes distritales, consejos distritales, cabeceras de demarcación, tener ya los resultados tanto en los 33 diputados de mayoría relativa y en los resultados que se procesan para las diputaciones de representación proporcional”, dijo la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño.
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.
En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.
Denunció que fue expulsada de esa Comisión.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
Hablar de Miguel Barbosa es hablar de un hombre enfermo de poder, que apenas se subió al ladrillo gubernamental hace unos seis meses y ya se perfila como el gobernador más represor de todo el país.
Así, han nacido tres nuevos partidos proclives a Morena, que se suman a los dos aliados con que ya contaba, mientras se niega el registro a todo aquel que se considere opositor de la “Cuarta Transformación”.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera