Cargando, por favor espere...
FOTO Abigail Cruz Guzmán
Debido a la falta de agua que por varios días se ha padecido en la alcaldía Azcapotzalco de la CDMX, vecinos de varias colonias de la demarcación iniciaron bloqueos en las principales vialidades desde la noche de ayer para reclamar al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) abra las válvulas y brinde el líquido a los pueblos y barrios de la zona.
Desde la noche del martes 21, vecinos afectados de las colonias de Santa Catarina, Santa Barbara y San Andrés, cerraron la avenida Matlacoatl, Avenida las Granjas, Avenida Hidalgo, por la falta del agua desde hace una semana y exigen al gobierno de Martí Batres Guadarrama les brinde el líquido, debido a que el agua es un derecho del ser humano.
Los quejosos señalaron que muchas colonias han sido afectadas por SACMEX y denunciaron que esa dependencia, que pertenece al Gobierno de la Ciudad de México, avisó que solo sería una reducción, pero “no fue así, ya que cortaron totalmente el paso del agua”, denunciaron.
FOTO Abigail Cruz Guzmán
“SACMEX debe solucionar la falta de agua en nuestras colonias, barrios y pueblos, de lo contario cerraremos todas las avenidas principales… Y que quede claro que la alcaldía no es culpable del cierre de válvulas que controlan el paso del vital líquido a nuestras casas, negocios, hospitales y escuelas”, señaló una de las vecinas afectadas.
Hoy los vecinos continuaron con bloqueos en diferentes calles de la demarcación por la falta de agua. Lanzaron un ya “basta” al condicionamiento del vital líquido de Martí Batres para que el agua llegue a sus casas, pues no tienen ni para cocinar, mucho menos para bañarse pese al intenso calor que se ha sentido en los últimos días.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Exigen que el gobierno federal cumpla sus demandas, tras cancelación de mesa tripartita en la SEP
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
La nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, heredó graves rezagos en los servicios básicos de seguridad pública, agua potable, movilidad, contaminación, salud y educación de sus antecesores más inmediatos (Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama).
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.
Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.
Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.
La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.
Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
Los vecinos urgieron la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera