Cargando, por favor espere...
FOTO Abigail Cruz Guzmán
Debido a la falta de agua que por varios días se ha padecido en la alcaldía Azcapotzalco de la CDMX, vecinos de varias colonias de la demarcación iniciaron bloqueos en las principales vialidades desde la noche de ayer para reclamar al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) abra las válvulas y brinde el líquido a los pueblos y barrios de la zona.
Desde la noche del martes 21, vecinos afectados de las colonias de Santa Catarina, Santa Barbara y San Andrés, cerraron la avenida Matlacoatl, Avenida las Granjas, Avenida Hidalgo, por la falta del agua desde hace una semana y exigen al gobierno de Martí Batres Guadarrama les brinde el líquido, debido a que el agua es un derecho del ser humano.
Los quejosos señalaron que muchas colonias han sido afectadas por SACMEX y denunciaron que esa dependencia, que pertenece al Gobierno de la Ciudad de México, avisó que solo sería una reducción, pero “no fue así, ya que cortaron totalmente el paso del agua”, denunciaron.
FOTO Abigail Cruz Guzmán
“SACMEX debe solucionar la falta de agua en nuestras colonias, barrios y pueblos, de lo contario cerraremos todas las avenidas principales… Y que quede claro que la alcaldía no es culpable del cierre de válvulas que controlan el paso del vital líquido a nuestras casas, negocios, hospitales y escuelas”, señaló una de las vecinas afectadas.
Hoy los vecinos continuaron con bloqueos en diferentes calles de la demarcación por la falta de agua. Lanzaron un ya “basta” al condicionamiento del vital líquido de Martí Batres para que el agua llegue a sus casas, pues no tienen ni para cocinar, mucho menos para bañarse pese al intenso calor que se ha sentido en los últimos días.
Culpó a Kirchner de promover las manifestaciones para beneficio personal
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.
Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.
Anuncian regreso el 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
Por casi tres años, el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde, denunció la organización.
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera