Cargando, por favor espere...

Estudiantes de la UNAM exigen comedor comunitario en prepa 2
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
Cargando...

Desde el 9 de enero, la comunidad estudiantil de la preparatoria número 2 “Erasmo Castellanos Quinto” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permanece en paro, exigiendo una alimentación digna y accesible. Como parte de sus acciones, bloquearon la circulación en Circuito Interior.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

A través de un comunicado en la red social Instagram, los estudiantes informaron que su exigencia consiste en que el Gobierno de la Ciudad de México colabore con las autoridades universitarias para implementar un programa de Comedores Populares, que ofrezca comida a un precio accesible.

Hasta el momento, las autoridades de la UNAM no se han pronunciado al respecto, ni se ha reportado la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); sin embargo, después de una hora de bloqueo, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron a los estudiantes que la Secretaría de Gobierno ya estaba al tanto de la situación y que procederán con la instalación del comedor económico.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

Unas 127 vecinas de la alcaldía Miguel Hidalgo recibieron capacitación durante el curso de “Belleza por un Futuro” que impartió el Grupo L’Oreal en conjunto con Casa Gaviota A.C., para ayudar a las mujeres a insertarse en el mercado laboral y tener ingresos propios.

A partir de hoy y hasta el 1 de marzo, la feria transmitirá cinco actividades diarias en sus redes sociales. Durante 12 días, con horarios de 12, 14, 16, 18 y 20 horas.

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.

Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro.

Exigen regularización de taxis por aplicación y actualización de tarifas, entre otras demandas.

Denuncian insalubridad en el plantel, situación que afecta directamente a los alumnos

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.

50 personas, aparentemente trabajadoras del lugar, fueron desalojadas de la bodega.

Realizarán trabajos de mantenimiento en un tramo de 3 kilómetros.

En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018.

La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.

Xóchitl Bravo, informó que los legisladores iniciaron el proceso de conformación y repartición de comisiones.