Cargando, por favor espere...

Estudiantes de la UNAM exigen comedor comunitario en prepa 2
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
Cargando...

Desde el 9 de enero, la comunidad estudiantil de la preparatoria número 2 “Erasmo Castellanos Quinto” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permanece en paro, exigiendo una alimentación digna y accesible. Como parte de sus acciones, bloquearon la circulación en Circuito Interior.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

A través de un comunicado en la red social Instagram, los estudiantes informaron que su exigencia consiste en que el Gobierno de la Ciudad de México colabore con las autoridades universitarias para implementar un programa de Comedores Populares, que ofrezca comida a un precio accesible.

Hasta el momento, las autoridades de la UNAM no se han pronunciado al respecto, ni se ha reportado la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); sin embargo, después de una hora de bloqueo, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron a los estudiantes que la Secretaría de Gobierno ya estaba al tanto de la situación y que procederán con la instalación del comedor económico.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.

El operativo contempla también la atención a vecinos de las colonias cercanas al recinto.

Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

Durante prácticamente todo el día, sobre Circuito Interior se registró ayer caos vehicular debido a las maniobras.

La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.

Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.

Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.

La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.

La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.

El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.

La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.

La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.