Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México informó que la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se abrirá en su totalidad en junio de 2025. Esta línea se encuentra en proceso de remodelación desde el 20 de julio de 2022.
Además, detalló que durante los primeros meses de 2025 se abrirán cuatro estaciones del segundo tramo en remodelación: Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.
En la actualidad, las estaciones de la Línea 1 que están operando corresponden al tramo que va de Pantitlán a Balderas. Para llegar a Observatorio, el gobierno capitalino implementó un servicio de RTP.
Por otro lado, las estaciones que permanecen cerradas son Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla, Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.
Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.
Del 13 al 16 de febrero, los vecinos de la alcaldía Tlalpan y público en general podrán disfrutar de música, baile y una gran variedad de flores y plantas en la feria “Entre Flores y Boleros”.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
Para evitar que las comisiones se desvíen en la discusión de una iniciativa, se prolonguen y aprueben modificaciones no contempladas, el PRI propuso, sin éxito, modificaciones al artículo 273 del Reglamento del Congreso CDMX.
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
El Congreso CDMX llevará a cabo el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas tras aprobar cambios en su denominación y calendario dentro.
Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.
La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.
De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez.
La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Anuncian remodelación de escuelas del INBAL
Habitantes de Hidalgo establecen mesa de diálogo con el gobierno estatal
Reforma a Pemex desalienta inversión petrolera privada
Morena destruye manglares y favorece a extranjeros en Yucatán, denuncian habitantes de Sisal
Crimen organizado acecha a menores en 18 entidades, reconoce Segob
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.