Cargando, por favor espere...

Oposición va por investigación de negocio de pipas de agua en Iztapalapa
El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX.
Cargando...

Con el fin de conocer quién está detrás del “Cártel de las Pipas de Agua” en Iztapalapa, donde la escasez se agrava día con día, el PAN en el Congreso de la Ciudad de México, anunció este martes que solicitará crear una Comisión Investigadora, pues el negocio de las pipas cobra fuerza y genera recursos sin saber qué destino tienen.

 

“Mientras nosotros buscamos la verdad de lo que sucede, nos damos cuenta de que hay quien lucra en la alcaldía Iztapalapa con la venta de pipas, el jefe de Gobierno ha tratado de evadir sus responsabilidades dando lugar a la invención de cárteles imaginarios, derivando culpas a alcaldías de oposición”, declaró el panista Aníbal Cañez.

 

“Martí Batres, en una clara violación a los principios rectores de la contienda electoral, hace uso faccioso de las instituciones para señalar a las alcaldías de oposición, sobre asuntos que le competente directamente al gobierno CDMX como es la autorización de dictámenes de construcción desde SEDUVI o documentos de factibilidad hídrica para una obra desde Sacmex”.

 

Cañez agregó que la intromisión de Batres desde el Gobierno de CDMX en asuntos de agenda política es una violación a la equidad de la contienda porque trata de influir en el electorado con presunciones incongruentes.

 

“Sacmex es la dependencia del gobierno CDMX que trata asuntos del agua; el verdadero Cártel del Agua es el que existe en Iztapalapa en donde venden pipas a sobrecosto en colonias en donde no llega el vital líquido y las familias deben pagar hasta mil 700 pesos, lo que resulta un gran negocio para Morena y un sacrificio para los afectados”.

 

El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX. Quien verdaderamente asume un papel de cabecilla de un cártel es el propio jefe de Gobierno al encubrir y guardar silencio por las “tranzas en el tema de las pipas en Iztapalapa”.

 

“No se le ha iniciado una investigación por que la misma jefatura de gobierno maneja tanto la fiscalía como la Contraloría local, han hecho de estas oficinas los principales entes de acoso político – electoral desde que Morena gobierna y eso se terminará con Santiago Taboada”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX.

El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.

El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.

El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.

El alcalde comparecerá ante los diputados este 17 de mayo, por lo que cerca de cinco mil vecinos protestarán en la Cámara de Diputados

Vecinos de la alcaldía Benito Juárez denuncias que el agua que llega a sus hogares huele a gasolina, otras más a insecticida, grasa quemada, aceite o plastilina.

La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.