Cargando, por favor espere...

Cambian dinámica de preguntas para el tercer debate presidencial
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Cargando...

La mesa de representantes de las campañas presidenciales y la Comisión Temporal de Debates acordaron que los aspirantes a la República, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez enviarán las preguntas que quieran hacerse entre sí pero será la moderación quien las lea. 

El Tercer Debate Presidencial rumbo a las elecciones 2024 está programado para el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en la Ciudad de México.  Éste será el último debate y el más esperado, ya que los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara, se optó por suavizar el encuentro para evitar descalificaciones. 

Los representantes de los tres aspirantes a la presidencia de México aceptaron la propuesta de la Comisión de “generar un blindaje para evitar descalificaciones u ofensas y centrarse en las propuestas y en respuestas formales”. 

 Además de que los moderadores serán los encargados de dar lectura a las preguntas, también tendrán la encomienda de elegir cuál de todas es la que seleccionarán. 

Según las autoridades del INE, los tres candidatos presidenciales harán cinco preguntas que querrán que respondan sus contrincantes con base en temáticas del último bloque que corresponde a democracia, pluralismo y división de poderes. En suma, serán 15 preguntas que previo al debate se entregarán a los moderadores, a fin de que elijan una por cada candidatura. 

Con lo anterior, el INE afirmó que “siguen estando las preguntas cruzadas” pero “evitarán que haya descalificaciones innecesarias al momento de plantearla y las candidaturas se centren en el fondo de la pregunta”. 

Los moderadores del tercer debate son Javier Solórzano, Luisa Cantú y Elena Arcila. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

El abanderado de la Coalición Va por la Ciudad de México explicó que el problema en el sistema de pozos que surte el agua a la capital ha sido descuidado.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

El Consejo del INE aprobaron su presupuesto para el ejercicio 2019, que incluye un recorte de 950 mdp