Cargando, por favor espere...

Inician elecciones presidenciales en Francia
Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos.
Cargando...

Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos, incluidos el mandatario actual de Francia, Emmanuel Macron, la exlíder de la Agrupación Nacional, Marine Le Pen, y el presidente del Grupo Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon.

Las primeras cifras de participación se anunciarán a las 12:00. Sin embargo, fuera de la zona metropolitana ya se han anunciado los primeros datos. Así, en la Polinesia francesa, la tasa de participación fue del 12,3% al mediodía. En Guadalupe, a las 17:00 superó el 37%; en Guyana, el 34%; en Martinica, el 35%; y en San Pedro y Miquelón, el 44%, informa BFM TV.

Si ninguno de los candidatos logra alcanzar la mayoría absoluta este domingo, la segunda vuelta se celebrará el próximo 24 de abril.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

Mientras para AMLO y Morena resultaron una victoria, a la vez que un descalabro, para sus opositores, sobre todo para el electorado y toda la población mexicana, este resultado electoral muestra el camino que se debe seguir para cambiar un gobierno.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

El candidato demócrata y republicano intercambiaron acusaciones personales durante el primer debate presidencial y defendieron sus administraciones sin propuestas nuevas para el electorado.

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

Chimalhuacán es una de las demarcaciones más importantes en el Edomex pues tiene una población cercana a un millón de habitantes, de ellos, 495 mil 248 conforman la lista nominal.

El pasado cuatro de julio más de 46.5 millones de electores aplicaron voto de castigo a la élite británica liderada por los Tories del Partido Conservador.

La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.