Cargando, por favor espere...

El INE listo para evaluar resultados del proceso electoral
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

Lo anterior, en referencia a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre pretender usar al Poder Judicial para anular la elección, y que “sus adversarios” le están apostando a “un fraude electoral” desde el Poder Judicial para anular la elección.

Humphrey Jordan destacó que el INE está listo para avalar el resultado de las urnas y hacer frente a las impugnaciones.

Agregó en entrevista que, como autoridad electoral, también están tranquilos, toda vez que los resultados de los comicios del 2 de junio se avalarán con los votos que emita la ciudadanía.

“En el INE estamos absolutamente preparados y blindados, estamos trabajando para que cada una de las etapas del proceso electoral estén organizadas con pulcritud, siguiendo el marco normativo y que tenemos que cumplir”, destacó.

Agregó que, esa es la solidez que da la organización de los procesos electorales, “la solidez que da tener un Servicio Profesional Electoral que ha sido punta de lanza que es el cimiento de toda la organización electoral y la base de que cada vez, conforme avanzan las etapas electorales, las y los ciudadanos forman parte de la organización electoral; así que creo que esos eslabones son lo que configuran está cadena de confianza respecto a los procesos electorales que es lo que le da legitimidad a todo el proceso electoral en su conjunto”.

En tanto, la consejera Dania Ravel Cuevas aseveró que el Poder Judicial solamente está cumpliendo con su función de aplicar la ley.

“El Poder Judicial también hace su trabajo como lo hemos observado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que están haciendo es nada más y nada menos que aplicar la legislación”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.

A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.

Cifras del gobierno apuntaron un mínimo de 12 mil personas que asistieron a la marcha, mientras los medios más influyentes del país tomaron esa cifra; tampoco figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.

CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.