Cargando, por favor espere...

El INE listo para evaluar resultados del proceso electoral
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

Lo anterior, en referencia a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre pretender usar al Poder Judicial para anular la elección, y que “sus adversarios” le están apostando a “un fraude electoral” desde el Poder Judicial para anular la elección.

Humphrey Jordan destacó que el INE está listo para avalar el resultado de las urnas y hacer frente a las impugnaciones.

Agregó en entrevista que, como autoridad electoral, también están tranquilos, toda vez que los resultados de los comicios del 2 de junio se avalarán con los votos que emita la ciudadanía.

“En el INE estamos absolutamente preparados y blindados, estamos trabajando para que cada una de las etapas del proceso electoral estén organizadas con pulcritud, siguiendo el marco normativo y que tenemos que cumplir”, destacó.

Agregó que, esa es la solidez que da la organización de los procesos electorales, “la solidez que da tener un Servicio Profesional Electoral que ha sido punta de lanza que es el cimiento de toda la organización electoral y la base de que cada vez, conforme avanzan las etapas electorales, las y los ciudadanos forman parte de la organización electoral; así que creo que esos eslabones son lo que configuran está cadena de confianza respecto a los procesos electorales que es lo que le da legitimidad a todo el proceso electoral en su conjunto”.

En tanto, la consejera Dania Ravel Cuevas aseveró que el Poder Judicial solamente está cumpliendo con su función de aplicar la ley.

“El Poder Judicial también hace su trabajo como lo hemos observado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que están haciendo es nada más y nada menos que aplicar la legislación”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.