Cargando, por favor espere...

Demanda INE a autoridades no meter las manos en proceso electoral 2021
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.
Cargando...

Al arrancar este día el proceso electoral 2020-2021, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello llamó a partidos políticos y contendientes a que respeten las reglas de la competencia, así como a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que se abstengan de utilizar los recursos públicos con fines electorales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021, el cual implicará la renovación más grande del poder público en la historia del país y en el que se pondrá a prueba la consistencia de la democracia.

En la explanada del INE, al encabezar la ceremonia, el Consejero Presidente Lorenzo Córdova Vianello, subrayó que los comicios del 2021 serán un parteaguas y el contexto es el principal desafío que pondrá a prueba la consistencia de la democracia mexicana. Llamó a la sociedad y sus organizaciones a que se informen, se apropien de la elección y participen el próximo 6 de junio.

En presencia de consejeras, consejeros y representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo, convocó a trabajar para que las elecciones del 2021 se conviertan en el mayor espacio de tolerancia e inclusión y “la renovación de los poderes públicos transcurra en paz, con libertad y en condiciones de higiene que aseguren el derecho a la salud y el ejercicio libre de todas las personas involucradas”.

Dijo que 2021 “sea recordado como el año en el que el compromiso con la democracia se impuso al desafío de la emergencia sanitaria y que las elecciones que hoy iniciamos sean recordadas como el ejemplo de la madurez política de una sociedad”.

En las elecciones del 2021 “o se refrenda la madurez de una democracia que se ha venido perfeccionando poco a poco durante 30 años y que sin duda adolece de muchos problemas y faltantes, pero que ha permitido la convivencia pacífica del pluralismo o bien, se acelera la degradación de la vida pública, se exacerba la polarización y la intolerancia y se continúa avanzando por el peligroso derrotero de la erosión del tejido social y democrático”, advirtió Córdova Vianello.

 “Se pondrá a prueba la madurez de la sociedad para salir responsablemente a los espacios públicos con las medidas de higiene y sanitización que permitan a todas y todos ejercer nuestros derechos políticos sin lesionar, sin lastimar, sin poner en riesgo el derecho a la salud”.

A nombre de las consejeras y consejeros, el Presidente del INE reconoció la capacidad técnica de cada una y cada uno de los profesionales que integran el Instituto Nacional Electoral y les reiteró públicamente que su trabajo no sólo es un trabajo burocrático, sino una causa, “una contribución para evitar que los discursos de odio y polarización que, en ocasiones buscan imponerse, dañen aún más el tejido social de nuestro país”.

Lorenzo Córdova indicó que de cara al 2021, son muchos los desafíos por enfrentar en el actual contexto, la desigualdad, la pobreza, la inseguridad, los feminicidios, la intolerancia a la crítica, el descontento de la sociedad con los partidos y con la clase política y, por si lo anterior no fuera poco, el efecto disruptivo en términos sociales y económicos de la pandemia.

Por eso, afirmó que es el contexto el principal desafío del proceso electoral que hoy inicia y el que pondrá a prueba la consistencia de nuestra democracia.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

Durante las precampañas 2021 se fiscalizaron a 6 mil 446 candidatos, de los cuales, 46 omitieron presentar sus informes.

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.

Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

Abida Islam es diplomática del Servicio Exterior por más de tres décadas en las que ha representado a su país en Colombo, La India, Londres y Surcorea, entre otros.

La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.

En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.

¿Cómo explicar que Morena, que antes exigía a gritos que se respetaran las leyes y las instituciones, pretenda desaparecer al INE cuando éste fue importante para su llegada al poder?