Cargando, por favor espere...

Recuento de votos se hará en el 60% de las casillas: INE
El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.
Cargando...

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz Mora, estimó que el recuento de votos se podría hacer en más de 102 mil 300 casillas, lo que representa el 60 por ciento de las 170 mil que se instalaron.

Faz Mora señaló lo anterior en una entrevista, misma que se da a unas horas de que se inicien los cómputos distritales de la elección federal.

El también presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral destacó que esta cifra es menor a la que se registró en los comicios del 2018 cuando el recuento fue del 75 por ciento.

Agregó que corresponderá a los 300 Consejos Distritales determinar el número de casillas que serán objeto de un recuento.

“Estamos calculando que, quizás, vaya a haber una cifra superior al 60 por ciento de recuentos. Cada uno de los Consejos Distritales establecerá cuáles son las que seguramente se van a recuento, pero entre las causales que hay de recuento es que si la diferencia entre el primero y el segundo lugar es menor al uno por ciento se hace un recuento; si el número de votos nulos es superior a la diferencia entre el primero y el segundo lugar se hace recuento, es el famoso voto por voto casilla por casilla que se convirtió en ley.

Respecto a las inconsistencias en el llenado de actas, Faz Mora explicó que éstas pueden ser atribuibles a los errores que llegarán a cometer los funcionarios de casilla por cuestiones como cansancio; sin embargo, enfatizó que ello no debe de ser motivo para hablar de fraude.

“Es la narrativa de siempre; inconsistencias entre lo que escribió el funcionario en el cartel y el acta puede haber, inconsistencias en el acta misma puede haber, pero fraude no en forma alguna. La narrativa del fraude, la narrativa de la elección de estado son narrativas que no se corresponden con la con la realidad. Inconsistencias siempre hay y una de las más notorias esa, que no se haya hecho una adecuada transcripción de los resultados en el cartel que se colocó afuera, esa es una inconsistencia que siempre ha habido”.  


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.

Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.

A pesar de las maniobras que Morena y aliados realizan para entramparlos, la Revocación de Mandato seguirá su rumbo y se realizará como marca la ley, el 10 de abril, como el INE lo dio a conocer.

Hospitalizan al candidato de Morena para la gubernatura.

Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

Más de 200 ONG reunidas el pasado 20 de septiembre en Nueva York revelaron que cada cuatro segundos un ser humano deja de existir debido a su falta de acceso a la alimentación.

La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.

La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.